Maricela Allende
En la aprobación de Andrés Manuel López Obrador del mes de julio lo apoyaron más hombres (59.0%) que mujeres (55.5%).
Además, se observa un cambio de aprobación entre los que tienen estudios universitarios y más de seis puntos a la baja (52.4% de julio a 58.5% de junio), otro de los segmentos que presentaron una variación son los que no votaron por él (de 39.2% de junio a 32.7% de julio) es decir bajó 6.5%.
Sin duda por segmentos quienes apoyan más al presidente son los campesinos con un 76.6% de aprobación en el mes de julio. Le sigue el segmento informal con 69.9% de aprobación, el segmento de empleados lo aprueban el 63.9% y los que tienen preparatoria y menos lo avalan el 60.9%.
En el caso de los profesores, el pasado mes de junio lo aprobaba el 63.1% pero este mes de julio 2021 lo apoya el 55.7%, es decir bajó 7.4% en aprobación.
En promedio nacional lo aprueba el 57.2% de los ciudadanos.
En caso de que hubiera un referéndum este 2021 para saber si debe continuar Andrés Manuel López Obrador como presidente de México, el 51% dice que continúe mientras que el 48% dice lo contrario. En julio de 2020 el 46% quería que permaneciera y en 2019 el 61% quería que siguiera como presidente.
En consecuencia, la aprobación de Andrés Manuel López Obrador del mes de junio al mes de julio 2021 tiene una disminución de 0.7%, casi un punto.
You may also like
-
Por Ley, secretario del Ayuntamiento es nombrado alcalde interino de Toluca
-
Gobierno de Puebla y BUAP estrechan colaboración en favor de mujeres y niñas
-
Política a la poblana: en operación parquímetros
-
FINSA presenta el Índice de Desarrollo Industrial (IDI) 2023, como herramienta de monitoreo ante el impacto del nearshoring en el país
-
El Valor Agregado Bruto (VAB) de la economía informal alcanzó 5 725 741 millones de pesos a precios de 2018, con un avance real de 3.1 % a tasa anual