Experto investiga espacios formativos de la intelectualidad indígena

Staff/Rossi

  • El Dr. Yasmani Santana Colín rastreó el camino que han tenido algunos indígenas mexicanos para acceder a la educación superior

En los últimos años, algunas universidades están redefiniendo la imagen homogénea que se ha construido sobre el tipo de estudiantes que reciben, señaló el Dr. Yasmani Santana Colín, durante el más reciente seminario del Instituto de Investigaciones para el Desarrollo de la Educación (INIDE).

Yasmani Santana afirmó que su estudio postdoctoral Trayectorias formativas de intelectuales indígenas mexicanos en la educación superior pública: educación y militancia tuvo como objetivo rastrear el camino que han tenido algunos indígenas mexicanos para acceder a altas credenciales académicas y, a partir de ello, identificar cuáles han sido los espacios de formación de la intelectualidad indígena en México, y cómo a partir de acceder a espacios institucionales y académicos realizan una militancia para sus distintos colectivos.

Dicha investigación tuvo la participación de profesionistas indígenas con distintos perfiles profesionales, entre ellos, abogados, historiadores, poetas, sociólogos, pedagogos, economistas, comunicólogos, cineastas, licenciados en ciencias de la educación, licenciados en diseño de los asentamientos humanos, licenciados en educación indígena y lingüistas, provenientes de las culturas zapoteca, nahua, mixteca, ayyuk, purépecha, rarámuri, wixárika, hñahñu, maya, chatina, n´dee/n´nee/ndé, odam, tzeltal, tzotzil, que, a través de sus narrativas, buscan manifestar cuáles han sido los distintos caminos que hombres y mujeres de comunidades indígenas han recorrido para llegar a los ámbitos universitarios.

Yasmani Santana comentó que el camino para llegar a las aulas universitarias ha sido desigual. “La universidad sigue siendo un espacio de privilegio al que sólo un grupo reducido de personas puede acceder”.

A su vez, mencionó que el aspecto lingüístico marcó una serie de problemas en los procesos formativos desde los niveles básicos hasta llegar a la universidad, lo que trajo consigo formas de discriminación y muchas carencias, mismas que se reflejan en las dificultades para el acceso a los niveles superiores de educación.

Pese a las dificultades, estos profesionistas se han dado una voz y han creado sus propias narrativas que no se limitan sólo a hablar de activismo dentro de sus trayectorias, sino de la resignificación identitaria, la relación con sus comunidades, los antecedentes de su formación básica y el camino que recorrieron para llegar a las aulas universitarias. Son narrativas que tensionan categorías como el género, el territorio, lo indígena, lo juvenil, el feminismo, abundó el doctor en Estudios Latinoamericanos por la UNAM.

“Para qué intentar hacer una interpretación de sus narrativas si ellos mismos podían dar cuenta de lo que realmente querían expresar.”

Yasmani Santana enfatizó que lo que buscan los jóvenes profesionistas pertenecientes a pueblos indígenas es escribir para que otros jóvenes los lean y eso sirva como motivación para que más personas de sus comunidades busquen acceder a la universidad. En ese sentido, estos profesionistas hablan y escriben desde su contexto y su identidad, con un lenguaje que no es ajeno a otras realidades de jóvenes indígenas del país, sino más bien compartido, un lenguaje que no es exclusivo para la academia sino para todos.

Como reflexión final, el también maestro en Desarrollo Educativo por la Universidad Pedagógica Nacional, subrayó que este acceso a la educación en el nivel superior no significa pérdida de identidad cultural o desprendimiento comunitario, sino una oportunidad para apropiarse de estos espacios académicos como un nuevo territorio de lucha por la visibilización y el reconocimiento de los saberes en defensa de los propios intereses de los pueblos.

También, aclaró que no se está idealizando el espacio universitario y reconoció que sigue siendo un lugar de privilegio para algunos, es un espacio aún renuente a la apertura de la diversidad, que invisibiliza sujetos y prácticas “no convencionales”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías