Staff/Rossi
- El Rector dio inicio al Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial en dos municipios de Campeche
El Rector Alfonso Esparza Ortiz participó en el arranque de los trabajos del Programa de Ordenamiento Ecológico Territorial (POET) que la Benemérita Universidad Autónoma de Puebla (BUAP), a través del Centro Universitario para la Prevención de Desastres Regionales (Cupreder), llevará a cabo en los municipios de Calkiní y Dzitbalché, en la región norte del estado de Campeche, y tres municipios más en Yucatán.
La construcción de estos ordenamientos consiste en definir junto a las y los habitantes los principales problemas socioambientales e identificar las posibles causas, con la finalidad de proponer las soluciones adecuadas. En esta etapa de participación social se busca incorporar a la población al Comité del Ordenamiento, cuya representación dará seguimiento a los trabajos realizados.
En su primer día de gira por el sureste, el Rector Esparza Ortiz se reunió con la presidenta de la Junta Municipal de Bécal, perteneciente a Calkiní, Candelaria Pacheco, con quien intercambió puntos de vista sobre el proyecto universitario y refrendó el compromiso de la Máxima Casa de Estudios en Puebla para llevar a cabo las labores socioambientales con estándares de calidad.
La BUAP fue invitada por el Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt) para realizar proyectos de regulación de uso del suelo, tanto en Campeche como en Yucatán, cuyo objetivo es detonar el desarrollo de las comunidades beneficiadas, lo que es muestra del prestigio y reconocimiento que la Universidad ha adquirido en la ejecución de este tipo de intervenciones.
El Rector Esparza expresó que de esta forma la Universidad Pública mantiene su vocación social al poner al servicio de las comunidades la experiencia de sus académicos e investigadores, con el objeto de participar en los proyectos que hoy marcan el rumbo del país. Además, reconoció la importancia de una planeación participativa del territorio, donde los habitantes y universitarios intercambien saberes para un bien colectivo.
Por su parte, Candelaria Pacheco reconoció la presencia de la BUAP y ofreció total disposición por parte de las autoridades de la región para sumar esfuerzos con entusiasmo en beneficio de su comunidad.
Toda la información recabada en campo es incorporada en la propuesta del Comité del Ordenamiento, misma que se expresa cartográficamente a través de mapas y la caracterización y diagnóstico del municipio.
You may also like
-
Ayer explotó el Covid con 592 muertos y 4 mil 293 casos nuevos en México
-
Detienen a sujetos fichados por diversos delitos en Huauchinango: viajaban con una pistola en su camioneta
-
Unas 85.000 personas mueren al año por el alcohol en las Américas, el mayor consumidor mundial
-
El COVID-19 no es una gripe y puede matar hasta jóvenes sanos, recuerda la OMS mientras aumentan los casos mundiales
-
Congreso UDLAP analiza el derecho de una sociedad informada