ARISTEGUI NOTICIAS
El decreto de más de mil hojas precisa acuerdos a los que llegaron los tres países socios tras más de dos años de negociación.
Este lunes fue publicado el decreto presidencial que promulga el protocolo por el que se sustituye el Tratado de Libre Comercio de América del Norte por el Tratado entre los Estados Unidos Mexicanos, los Estados Unidos de América y Canadá (T-MEC), el cual entrará en vigor el 1 de julio.
Dicho tratado fue firmado el último día del gobierno de Enrique Peña Nieto, el 30 de noviembre de 2018, en Buenos Aires, y requería la aprobación de los Congresos de EU, México y Canadá, lo cual ya ocurrió, pero además se necesitaban modificar leyes, lo que en el caso mexicano aún hay pendientes.
El día de hoy, 29 de junio, ha sido publicado en el @DOF_SEGOB el Decreto Promulgatorio del Protocolo por el que se sustituye el #TLCAN por el #TMEC ??????.https://t.co/7if6YmER6T
— Luz María de la Mora (@luzmadelamora) June 29, 2020
También este día se publicaron ocho acuerdos paralelos con el gobierno de Estados Unidos.
El T-MEC, compuesto por 34 capítulos y 12 cartas paralelas, reemplaza el Tratado de Libre Comercio de América del Norte de 1994 con “un nuevo acuerdo de alto estándar del siglo XXI para apoyar el comercio mutuamente benéfico que conduzca a mercados más libres y justos, y un crecimiento económico sólido en la región”.
Así mismo, busca “preservar y expandir el comercio y la producción regionales incentivando aún más la producción y el abastecimiento de mercancías y materiales en la región”.
Además, “mejora y promueve la competitividad de las exportaciones y empresas regionales en los mercados globales, y las condiciones de competencia justa en la región”.
Y reconoce que “las pequeñas y medianas empresas, incluidas las micro empresas (PYMEs), contribuyen significativamente al crecimiento económico, el empleo, el desarrollo de la comunidad, la participación de la juventud y la innovación, y a buscar apoyar su crecimiento y desarrollo mediante el mejoramiento de su habilidad para participar y beneficiarse de las oportunidades creadas por este Tratado”.
De acuerdo con el decreto, el T-MEC “establece un marco legal y comercial claro, transparente y predecible para la planificación de negocios que apoye una mayor expansión del comercio y la inversión”.
Y también “facilita el comercio entre las partes, promoviendo procesos aduaneros eficientes y transparentes que reduzcan los costos y aseguren predictibilidad para importadores y exportadores”.
Aquí puedes revisar el decreto, que consta de más de mil 100 páginas:
https://es.scribd.com/document/467366186/T-MEC-290620#from_embed
You may also like
-
¡Nuevo pinchazo en el Metro CDMX!; chica asegura que fue ‘picada’ en L2
-
Anuncian Primer Simulacro Nacional 2025; lanzarán alerta en 5 millones de celulares
-
Asesinato de madre buscadora y su hijo tiene que “investigarse a fondo” dice Sheinbaum
-
Disminuyó 0.2% el valor de producción de las empresas constructoras, en febrero de 2025, en términos reales y a tasa mensual
-
La inflación anual fue de 3.96%, en la primera quincena de abril de 2025