Staff/Rossi
Dentro de la exposición de la “Sala San Luis Potosí” del Museo Nacional de la Máscara, se cuenta con una representación de la danza de Las Varitas.
La Danza de las Varitas es una de las danzas más bellas de la Huasteca Potosina, donde se imitan los movimientos de animales de esta región.
Se baila en las fiestas patronales y en los eventos relevantes, corresponde a las etnias náhuatl y tének, es de origen prehispánico de características guerreras.
La música, los trajes que usan los danzantes y los rápidos movimientos con que bailan, impresionan agradablemente.
Usan un gorro cónico negro rematado en un abanico rojo, un cuchillo de madera y una varita adornada con listones de colores, un elástico con cascabeles en ambas rodillas y van descalzos.
La versión más conocida estatal y nacional es la de la huasteca en el ejido de Tamaletón, municipio de Tancanhuitz.
Como instrumentos musicales usan un tambor de cuero de jabalí y una flauta de carrizo.
Para conocer de manera virtual este espacio, la Secretaría de Cultura de San Luis Potosí invita al público que así lo desee a dar un clic en https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí.
You may also like
-
Películas nominadas a los Premios Oscar 2025 y Cine Mexicano en La Sala Lupe Vélez
-
Inaugurarán las exposiciones “Emociones En Familia” e “Interpretaciones”
-
Entrevista al poeta Marvin Salvador Calero Molina
-
Poemas y biografía de la poeta italiana Concetta La Placa
-
Esculturas de alas en calles de los dulces y el Parián serán reparadas: Aimeé Guerra