Rossi A. G.
El INEGI informa que el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permaneció sin variación en términos reales en el quinto mes del presente año respecto al mes previo, con cifras desestacionalizadas.
Por grandes grupos de actividades, las Terciarias aumentaron 0.8% y las actividades Primarias 0.7%, en tanto que las Secundarias disminuyeron (-)2.1% durante mayo de 2019 frente al mes precedente.
En términos anuales, el IGAE registró una caída real de (-)0.3% en el mes de referencia. Por grandes grupos de actividades, las Terciarias se incrementaron 1.1% y las actividades Primarias 0.6%, mientras que las Secundarias descendieron (-)3.1% con relación a igual mes de 2018.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informa que, con base en datos desestacionalizados, el Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permaneció sin variación en términos reales en el quinto mes de 2019 con relación al mes inmediato anterior.
Por grandes grupos de actividades, las Terciarias aumentaron 0.8% y las actividades Primarias 0.7%, en tanto que las Secundarias disminuyeron (-)2.1% durante mayo de 2019 frente al mes precedente.
El Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE) permite conocer y dar seguimiento a la evolución del sector real de la economía, en el corto plazo, proporcionando valiosa información para la toma de decisiones.
Su cobertura geográfica es nacional y alcanza una representatividad del 94.7% del valor agregado bruto del año 2013, año base de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México (SCNM).
El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al mes anterior como respecto al mismo mes del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.
En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie al no poder comparar adecuadamente un determinado mes con el inmediato anterior. Analizar la serie ajustada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos de calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa y año bisiesto). Cabe señalar que la serie desestacionalizada del Indicador Global de la Actividad Económica se calcula de manera independiente a la de sus componentes.
La información contenida en este documento es generada por el INEGI con base en los indicadores de corto plazo del Sistema de Cuentas Nacionales de México y se da a conocer en la fecha establecida en el Calendario de difusión de información estadística y geográfica y de Interés Nacional.
Las series del IGAE, podrán ser consultadas en la sección PIB y Cuentas Nacionales de México y en el Banco de Información Económica (BIE), de la página del Instituto en Internet:
www.inegi.org.mx.
You may also like
-
¿En qué países del mundo invierten más los hogares en bolsa?
-
Gertz Manero habla sobre pruebas de tierra, en Rancho Izaguirre; “era un centro de reclutamiento, no había cremación”, asegura
-
Homicidios dolosos bajan 14% en el primer semestre del gobierno de Claudia Sheinbaum
-
Se produjeron 338 669 vehículos ligeros en México y se exportaron 296 964, en marzo de 2025
-
Sheinbaum presenta el festival ‘México canta’ para promover la música mexicana