Breve trayectoria literaria de Norma Daleiro

Carlos Javier Jarquín

Descubrir y emprender tu talento en la niñez o adolescencia es lo más espectacular que una persona puede vivir en su vida, con la importantísima influencia de sus progenitores puede lograrse con éxito el desarrollo artístico a temprana edad, quien descubre la magia de la vida en esas edades vivirá una vida invadida de pasión y de verdadero jolgorio.

Quien explora sus extraordinarias habilidades después de los 50 o 60 años, vivirá una vejez de asombro e inolvidable, su respiración de sus últimos días será de elevada fragancia. La protagonista e inspiradora de esta reseña, siempre ha vivido con el calor y dorada compañía de los apreciables libros, el arte de convivir con ellos para ella es parte de su respiración.

Norma Daleiro Silvera, también conocida como “La voz de la poesía”, (nació el lunes, 31 de agosto de 1959, en la encantadora ciudad de Atlántida, Canelones, Uruguay, actualmente vive en Montevideo). Es poeta, escritora, maestra, bibliotecóloga, locutora, declamadora, gestora cultural, prologuista y solidaria amiga.

Socio-cultural

· Para el 2009 y 2010 inició a publicar poemas de su autoría, en periódicos de la Costa Oro, “La Gaceta de Atlántida” “Diario Norte”, en Ciudad Rivera

· En 2016 integró a la Asociación de Escritores del Interior, (A.E.D.I.)

· En mayo de 2017 integró a la Academia norteamericana de literatura moderna”

· En noviembre de 2017 comienza el espacio “Entre Palabras”, en el programa “Tirando la Cuerda”, en Radio Comunitaria 105.3 FM. Del Carmen.

· En marzo de 2017 integró a la institución cultural grupo “Erato” como secretaria general.

· En noviembre de 2018 inicia a enviar audios a Radio Magic de España, con declamación de sus poesías y de otros autores por ejemplo: Juana de Ibarbourou, Mario Benedetti y de este presente servidor, entre otros.

Reconocimientos

· Marzo, 2015 recibió diploma de reconocimiento por leer poesías en café “Teatro al Sur”, (Atlántida, Canelones).

· En mayo de 2017, recibió el Premio “Estrella del Sur”, otorgado por esquina cultural de la paz y versos compartidos por segunda vez

· En diciembre 2017 recibió el premio “Destaque Victoria”.

· En el mes de noviembre de 2017 recibió el premio “Aurea en Comunicación y Escritora”, en diciembre de 2018 volvió a recibir este premio.

Prologuista

En 2016 realizó el prólogo del libro del escritor Irlando Núñez presentado oficialmente en el Centro cultural, Ateneo de Montevideo, donde declamó uno de los poemas de este poemario. Para inicios de 2018 realizó el prólogo del libro, “Desenamorandome”, del escritor Carlos Wilson Rodríguez de la ciudad de Tacuarembó.

Música del Alma

El 3 de octubre de 2016, Daleiro presentó su libro “Música del Alma”, editado por (A.E.D.I.) en el centro Cultural Ateneo de la capital uruguaya, el prólogo lo escribió el escritor y ensayista uruguayo, Enrique González Arias. En el primer párrafo de este magnífico prólogo, inicia resaltando el grato contenido de este maravilloso ejemplar y dice: “Este título acertado y humano plantea los sonidos de la vida, desde el ruido del dolor hasta la música del amor con que debemos existir” (…).

En el último párrafo Enrique, describe acertadamente sobre los poetas un concepto sumamente excepcional: “Ser poeta es pintar con letras las sensaciones de tiempos o espacios a su gusto y que algún lector puede degustar a placer un día, ese o este el día menos pensado y en esos versos se vea a sí mismo y llore en la playa de Atlántida o ame apasionadamente bajo la Luna”.

El pasado (11 y 12 de marzo, 2019), fue nominada para intervenir en la segunda cumbre internacional de mujeres por la paz y recibir el “Premio Internacional Grandes Mujeres”. Dicho evento fue organizado por la dirección general de diplomacia parlamentaria, cooperación internacional y culto, junto a la “Federación Mundial de Mujeres Grandes Maestras”. Este encuentro fue realizado en la “Honorable Cámara de Diputados de Argentina”, dicho evento se realizó en Buenos Aires.

Norma, sonrientemente nos cuenta un poco su experiencia en este solemne encuentro de mujeres de diferentes países de nuestro bello continente americano: “Fue una experiencia muy interesante donde mujeres de varios lugares de América expusieron sobre varios temas, por ejemplo: violencia de género, adopción de la mujer educadora, política, bailarina, escritora, científica, hemos ganado espacio, debemos ser escuchadas y respetadas, pero quedó claro que no queremos estar atrás o delante del hombre sino a su lado, debemos apoyarnos siempre mutuamente”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías