Puebla, Estado de México, Chihuahua…sin hemodiálisis

DEBATE

Por Roberto Desachy Severino

rodese70@hotmail.com

http://robertodesachydebate.blogspot.com/

http://desdepuebla.com/

https://www.facebook.com/desdepueblalomejor

https://twitter.com/robertodesachy

https://twitter.com/DesdePuebla_

Celular y whats 22 21 25 27 83

No fueron el gobernador Alejandro Armenta Mier ni su secretario de Salud, Carlos Alberto Olivier Pacheco, los culpables de que algunos hospitales se quedaran sin máquinas de hemodiálisis el pasado martes 1ro de julio.

De hecho, nosocomios de al menos tres entidades del país, Puebla, Chihuahua y Estado de México, reportaron ese problema en algunos municipios, como Huauchinango, Chimalhuacán, Ixtapaluca, Juárez, etc.

En algunos casos, los dueños se llevaron los aparatos, puesto que no les habían pagado, mientras que en Chihuahua les dijeron a los pacientes que contaban con todos los elementos, para practicarles la hemodiálisis, excepto algunas mangueras : Se llevan las máquinas de hemodiálisis del Centro de Salud de Huauchinango

Incluso, este miércoles al mediodía manifestantes cerraron la autopista México –Puebla, para protestar por la falta de este procedimiento sanitario y la intervención directa del gobierno estatal hizo que se reactivara el servicio de hemodiálisis después de que el martes pasado el hospital General de Huauchinango dejó de trabajar ante las protestas de más de 100 pacientes y familiares: Video: ¡ALERTA! Manifestantes bloquean la autopista México-Puebla

SALUD, UNO DE LOS MÁS GRANDES PENDIENTES

Se calcula en el país una cifra de entre 150 y 180 mil pacientes con enfermedad renal crónica, que necesitan una de hemodiálisis, una situación que – sin duda- deben conocer los actuales titulares de la secretaría federal de Salud, del IMSS –Bienestar y el propio IMSS, David Kershenobich Stalnikowitz, Alejandro Svarch y Zoé Robledo respectivamente.

David Kershenobich Stalnikowitz

Estos tres funcionarios federales enfrentan cotidianos problemas y protestas por la falta de insumos, medicinas, equipos y/o el envejecimiento de la infraestructura, porque –ni duda cabe- la salud se mantiene como uno de los principales pendientes de la 4T en el país, como lo demuestra la disminución en la cantidad de consultas: Cae atención médica: IMSS-Bienestar dará 27% menos consultas que en su mejor momento

Al mismo tiempo, uno de los principales acusados de negligencia e irresponsabilidad en su gestión como subsecretario de Salud federal durante el sexenio pasado, Hugo López Gatell, levantó el martes pasado polémica y enojo por su reciente nombramiento como representante de México ante la Organización Mundial de la Salud (OMS), pese a que durante la pandemia Covid 19 se fue de vacaciones a Huatulco, descalificó el uso del cubreboca y desestimó en múltiples ocasiones el impacto que la crisis dejaría en el país: La UNAM, BUAP, repunte Covid y… ¿quién demonios le cree a López Gatell?

Hugo López-Gatell

Así que, mientras el país continúa sufriendo las secuelas de las PÉSIMAS DECISIONES Y ACCIONES del gobierno federal pasado, que –inclusive – tuvo que reconocer su propio fracaso y desaparecer el Instituto de Salud y Bienestar (Insabi), uno de los principales funcionarios de ese sector en el sexenio anterior acaba de recibir un importante nombramiento, que –al parecer – premia mucho más su lealtad y silencio que la capacidad mostrada y los resultados generados: Comisión Independiente del COVID-19 en México rechaza nombramiento de López-Gatell como representante ante la OMS

ROMÁN SÁNCHEZ ZAMORA Y EL RETO DE TRANSFORMAR LA AUDITORÍA SUPERIOR EN PUEBLA

Se espera que durante la primera quincena de este mes el Congreso de Puebla lance –finalmente – la convocatoria para el nuevo titular de la Auditoría Superior del Estado (ASE) y el más fuerte aspirante, Román Sánchez Zamora, podría enfrentar pronto el reto de transformar la fiscalización e inhibir los malos manejos.

Román Sánchez Zamora

Como es lógico, varios aspiran a quedarse al frente de la ASE, pero el único que ha presentado un proyecto y propuestas claras es Sánchez Zamora, quien cuenta con la trayectoria académica, libros e, inclusive, lleva varios meses con exposiciones de la situación actual de dicho organismo y hacia dónde debe dirigirse: Video: Román Sánchez Zamora propone una auditoría itinerante y enfocada en la seguridad pública para fortalecer la transparencia en Puebla

Entre sus objetivos se encuentran una ASE itinerante, que no solamente CASTIGUE el mal uso de recursos públicos, sino que realice una labor preventiva, con capacitación permanente a los sujetos e instituciones obligadas a rendir cuentas. También se pronunció por actualizar a la institución, armonizarla con el contexto nacional y mundial del T-MEC y hacerla accesible a la sociedad: Función de la Auditoría debe aplicarse con visión global e integral: Román Sánchez Zamora

Categorías