EL HERALDO DE MÉXICO
Gabriela Cuevas, representante de México para la copa del mundo de la FIFA 2026, indicó que este miércoles 11 de junio comienza la cuenta regresiva rumbo al mundial 2026 en México. Y destacó que nuestro país hará historia, al ser la única nación de todo el planeta que habrá albergado a tres inauguraciones de la copa del mundo.
En entrevista para el programa de “Las Noticias con Javier Alatorre”, de El Heraldo Radio, que se transmite mediante la señal de El Heraldo Media Group, Gabriela Cuevas reconoció el arduo trabajo que están realizando todas las dependencias del gobierno de México y las ciudades sede para albergar estos 13 partidos que le corresponden a nuestro país en el próximo mundial de futbol.
“Vamos a un mundial muy distinto a los anteriores, que va a tener 48 selecciones en lugar de 32, se eleva el número de partidos por este incremento en las selecciones a 104. Y además es la primera vez en la historia que son tres países los que albergan esta copa mundial”, destacó la representante para la copa del mundo de la FIFA 2026 tras señalar que México, Estados Unidos y Canadá son el bloque de América del Norte con una enorme potencia económica.
Gabriela Cuevas informó que, durante las semanas que durará el mundial en México, se prevé la llegada de 5.5 millones de visitantes adicionales a las tres ciudades sede: Ciudad de México, Guadalajara y Monterrey. Sin embargo, también se contempla la apertura de rutas turísticas desde estas ciudades hacia las 32 entidades federativas, con el objetivo de ampliar la oferta turística y cultural del país para los visitantes.
Si articulamos los esfuerzos de todo nuestro país, sin duda vamos a tener un mayor número de visitantes. Nos estamos preparando para ello. La instrucción de la presidenta es, en primer lugar, que tengamos un mundial histórico, que sea inolvidable esta Copa Mundial lleguen a todo México y se traduzcan en más bienestar para la gente.
Gabriela Cuevas aseveró que a un año de la Copa del Mundo de la FIFA 2026, los preparativos van muy bien y los aeropuertos como el de Cancún, que recibe el mayor número de vuelos internacionales, ofrecen una mayor diversidad de rutas para esta oferta turística que se tiene planeada.
Aunque no esté considerado como un aeropuerto mundialista propiamente, sí es un engranaje fundamental para que podamos llegar a otros países, promover a nuestro México como destino turístico y promover también el mundial”, dijo la funcionaria federal.
Agregó que sin el Aeropuerto Internacional Felipe Ángeles (AIFA) sería muy difícil organizar el próximo mundial en México porque será en esa terminal aérea, donde llegarán todos los vuelos de casa.
Hay que reconocer el trabajo tan importante que está llevando a cabo la Secretaría de Infraestructura y el grupo aeroportuario de la Ciudad de México, en donde se calcula una inversión de 8,500 millones de pesos para arreglar todo nuestro sistema aeroportuario de la región de la Ciudad de México”, mencionó Gabriela Cuevas.
You may also like
-
Poblano gana oro en Centroamericano de Esgrima
-
El duelo estelar de Round Zero vence “Turbina Infernal” a Lamberto Macías
-
La fecha en la que Checo Pérez firmará con Cadillac
-
Selección de México arrasa en el XI ideal de la Copa Oro 2025: cinco elegidos en el equipo estelar
-
Cronograma de la Jornada 1 del Apertura 2025: día y hora de todos los partidos