Por Oscar Sánchez Jiménez
Puebla es referente a nivel nacional y mundial como ensamblador de vehículos, principal motor de la economía y el empleo en el estado.
Pero no es ajeno a factores externos, – pandemia, escasez de semiconductores- que el sector automotriz sea afectado en la producción, el empleo y consumo en el estado de Puebla. Esto refleja la vulnerabilidad y la interdependencia de la economía poblana.
Es preocupante la reciente declaración de la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE).
“Si se consigue esquivar los aranceles impulsados por Estados Unidos y preservar el T-MEC, México crecería 0.1% en este año, en lugar del 1.2% que estimaron en diciembre.”
De no esquivar los aranceles, según la OCDE, se anticipa una recesión para el año 2025 y 2026, desde mi proyección podría extenderse hasta el 2027 con un crecimiento del 1 por ciento.
Puebla no es ajeno ante un escenario de recesión que se avecina – reducción general de los bienes y servicios que hay en el mercado-, pues sus principales exportaciones de productos manufacturados tienen como destino los Estados Unidos de Norte América.
Por lo tanto, los efecto para el estado pudieran ser : crecimiento de la inflación, reducción del consumo interno, cierre de micro- empresas, desempleo y baja de remesas del extranjero.
Si bien, el estado no es generador de empleos, si es un factor fundamental en la participación en la creación de los mismos, a través del gasto público de forma responsable, principalmente en el sector de la construcción y que mejor con empresas poblanas.
Independientemente del gasto público, es importante saber, ¿que programas tiene el gobierno del estado, para apoyar a las pymes?, ¿a los emprendedores?, ¿a las cooperativas?, ¿políticas de apoyo a la inversión nacional como extranjera?, respuestas reales, serias que se deben saber.
Por su parte, es importante conocer los proyectos de corto y largo plazo de la iniciativa privada para contener los precios de sus productos y servicios, para contener la inflación y el incremento en las tasas de interés.
El problema lo tenemos ya, y lo estamos viviendo, ya no quedan las lamentaciones, reclamos, culpar al pasado, es momento de actuar firmemente. ¡Una economía solida! ¡es sinónimo de una soberanía fuerte!…