México rechaza firmar declaración conjunta en la Cumbre de la Paz

EL SOL MÉXICO

  • En la Cumbre de la Paz, México exigió que las negociaciones involucren a Rusia y sean bajo el paraguas de la ONU

La Cumbre de Paz de Ucrania, que reunió a cerca de 60 líderes mundiales y representantes de unos 90 gobiernos, finalizó este domingo con una declaración conjunta que reclama seguridad nuclear y de tránsito marítimo, aunque 12 países destacados del mundo en desarrollo y socios de Rusia en ciertos foros declinaron firmar el documento.

Además de México, las naciones que no firmaron la declaración se encuentran Brasil, India y Sudáfrica (que forman parte junto a Rusia y China del grupo de economías emergentes, conocidos como los BRICS).

Tampoco se unieron a la declaración final Armenia, Baréin, Indonesia, Libia, Arabia Saudí, Tailandia y Emiratos Árabes Unidos, mientras que 80 países sí suscribieron el documento, incluidos los de la Unión Europea, Estados Unidos, Japón, Argentina, Chile y Ecuador.

Previo a la firma de la declaración, la secretaria de Relaciones Exteriores de México, Alicia Bárcena, pidió que los esfuerzos diplomáticos para lograr la paz en Ucrania involucren a Rusia y se lleven a cabo “bajo el paraguas de Naciones Unidas”, en su intervención en la Cumbre para la Paz de Bürgenstock (Suiza).

Debe haber unas negociaciones graduales para construir confianza”, señaló la jefa de la diplomacia mexicana, quien también subrayó que “no se puede hablar de paz sin mencionar otras tragedias humanitarias actuales como la que está ocurriendo en Gaza”.

“En cada uno de estos casos debe respetarse la ley internacional y la Carta de las Naciones Unidas, o de lo contrario podemos acabar en la misma situación en la que el mundo estaba en 1939”, advirtió Bárcena.

En el comienzo de su intervención en el plenario de líderes, afirmó que la guerra de Ucrania “constituye una amenaza existencial mundial, no sólo para Europa”, ya que también “el sur global está sufriendo sus consecuencias en seguridad alimentaria y energética”.

Para poner fin al conflicto “se han presentado ya varias iniciativas de paz pero ninguna ha logrado el apoyo internacional necesario, y por el contrario vemos una escalada del despliegue de armas y equipamiento militar, con un alto coste para los civiles”, dijo.

México, agregó, “está profundamente preocupado por las amenazas nucleares que se han lanzado en este conflicto, y las condenamos en todas las circunstancias”.

Subrayó que los miembros permanentes del Consejo de Seguridad de la ONU (EU, Rusia, Francia, Reino Unido y China) “tienen la responsabilidad histórica de mantener la Carta de Naciones Unidas y evitar acciones irresponsables que pongan en peligro la paz”.

Al final del segundo plenario de líderes, celebrado hoy, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, agradeció la participación de las delegaciones y que hayan comprendido que “todos estamos interesados en que no hay peligro procedente de las plantas nucleares y otras instalaciones atómicas”.

“Estoy agradecido de que los participantes en esta conferencia hayan comprendido esto y la necesidad de restaurar una seguridad total en la planta de Zaporiyia, capturada por Rusia”, agregó.

“También les agradezco a cada uno por apoyarnos en nuestros esfuerzos de garantizar una navegación segura y preservar el flujo libre de alimentos”, destacó el mandatario ucraniano.

“Quiero enfatizar que la seguridad alimentaria es vital, no solo para los países del Sur Global, sino literalmente para todos los países del mundo. Cualquier disrupción en los mercados de alimentos es un camino directo al caos que Rusia quiere”, aseguró Zelenski.

Categorías