ABC NOTICIAS
El fármaco hidroxicloroquina fue descartado por las autoridades francesas por ser ineficaz y aumentar el riesgo de muerte en pacientes con Coronavirus
El gobierno de Francia prohibió de manera oficial el uso de la hidroxicloroquina para tratar el Coronavirus en los hospitales, esto después de que dos organismos de salud pública se declararan contrarios a su uso.
Desde finales del pasado mes de marzo, la hidroxicloroquina, que es un derivado de la cloroquina, se utiliza para tratar el paludismo, sin embargo y como excepción ha sido usado también para tratar casos de COVID-19 considerados graves en hospitales de Francia.
Así también, los mandatarios de Estados Unidos y Brasil, Donald Trump y Jair Bolsonaro respectivamente, han defendido el uso del medicamento para tratar el padecimiento, a pesar de que un estudio aseguró que es ineficaz para ello.
Dicho estudio salió la semana pasada publicada en la afamada revista médica The Lancet aseguró que el fármaco es ineficaz y destacó que tomarlo aumenta el riesgo de morir para los enfermos de Coronavirus.
Ante ello, el gobierno francés decidió prohibir su uso después de que el Alto Consejo de Salud Pública desaconsejara su uso, esto al margen de que se utilice para realizar ensayos clínicos.
“Ya sea en las consultas o en el hospital, esta molécula no debe recetarse a pacientes aquejados de COVID-19” afirmo el Ministerio de Sanidad mediante un comunicado, después de que se publicara el decreto de prohibición en el Diario Oficial.
La hidroxicloroquina, es recetada y usada para el tratamiento de enfermedades autoinmunes com el lupus y desde el inicio de la pandemia es uno de los medicamentos que ha sido probado en varios ensayos clínicos pata ver su eficacia ante el Coronavirus.
You may also like
-
CGTN: El presidente Xi visita Rusia para promover la paz mundial e impulsar el desarrollo global
-
Cambio climático: el Parlamento respalda reducir las emisiones en un 40%
-
Irán: el PE condena el envenenamiento de niñas y pide ampliar las sanciones
-
Crisis de Venezuela: la Comisión Europea aporta 75 millones de euros de financiación humanitaria en la Conferencia Internacional de Solidaridad de 2023
-
Expertos de la ONU sobre desapariciones forzadas visitarán Honduras