PRNewswire
La deshidratación, consecuencia de la sobre exposición a altas temperaturas, además de afectar el rendimiento físico y mental de las personas, puede ocasionar un desequilibrio en el organismo de ciertos minerales como sodio y potasio que puede llevar a un trastorno cardiovascular, señaló el ISSSTE.
Si bien los rayos solares ayudan para la síntesis de la vitamina D y para fijar el calcio en los huesos, no se debe sobreexponer al Sol, pues podría traer padecimientos como un golpe de calor o deshidratación que, a su vez, desencadenan otras enfermedades.
La deshidratación, indicó el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE), puede traer consecuencias estomacales, gastritis o úlceras, estreñimiento, funciones renales debilitadas y defensas bajas ante enfermedades respiratorias.
“También el llamado golpe de calor, insolación y quemaduras solares pueden resultar en algún tipo de cáncer en la piel”, refirió el Instituto.
Detalló que se calcula que entre los 18 y 20 años de edad muchas personas ya han recibido entre 50 y 80 por ciento de la radiación ultravioleta, causante del cáncer de piel, a la se verán expuestos a lo largo de su vida, lo cual incrementa el riesgo de desarrollar dicho padecimiento al llegar a la madurez.
“La recomendación para la población es acudir con un especialista en dermatología ante cualquier sospecha, pues en México, cada año se diagnostican alrededor de 130 mil casos de cáncer por melanomas”.
You may also like
-
Siguen hospitalizados los hijos de la familia accidentada el lunes en la carretera federal México-Tuxpan
-
En julio comenzará operaciones el hospital San Alejandro: IMSS
-
Encabeza Armenta mesa de seguridad
-
Vehículo cae al río en Huauchinango; cuatro lesionados
-
Dos lesionados y un muerto tras accidente en Acajete