Hipólito Contreras
Cada año la mancha urbana de la Ciudad de Puebla y la zona metropolitana invade la zona agrícola, ganadera y forestal que queda. Hace 20 años estaban registradas 17 mil hectáreas en la capital del estado, hoy se habla de poco más de ocho mil, sin embargo, sólo una tres mil 500 están en producción, las demás están en la mira de los fraccionadores e inmobiliarias.
Se carece de una política gubernamental para proteger la zona agrícola de la capital y municipios conurbados, construir nuevos asentamientos humanos no es complicado, las inmobiliarias y fraccionadores no encuentran obstáculo alguno para construir y contar con los permisos, sólo cumplen con los requisitos y normativas, por esto la mancha urbana se expande por todos lados.
ESTUDIO DE LA SITUACIÓN AGRÍCOLA EN EL MUNICIPIO DE PUEBLA
A cargo del Ing. agrohidráulico Eloy Agustín García, un grupo especialistas en campo realiza un estudio y desarrolla el proyecto que tiene como fin rescatar la zona agrícola, impulsar la producción y proteger la riqueza cultural de las comunidades.
Explica que hay dos tipos de invasión de tierras, la tradicional por parte de los desarrolladores y grupos que compran tierra para lotificarla, la otra es de la parte gubernamental, ubican lugares que tienen plusvalía o que tiene características adecuada para el crecimiento de infraestructura.
En el municipio hay 16 ejidos que tienen vocación productiva, pero se tiene el problema de la migración, los jóvenes se han ido, el promedio de las personas es de 70 a 90 años de edad, sólo el 10 por ciento son jóvenes menores de 30 años.
Hay un problema de agua en la zona sur, el agua la transporta las familias hasta un kilómetro y medio, existe una alta deserción escolar por esta situación, el consumo de agua es muy bajo, lo que repercute en enfermedades, al quedarse solos la gente mayor terminan vendiendo la tierra a los intermediarios, los que por lo general son de las comunidades.
PROTECCIÓN DE LOS MAÍCES NATIVOS
Afirmó que en el municipio de Puebla no había un estudio sobre le existencia de maíces nativos, las estadísticas oficiales señalan que el municipio de Puebla tiene aún 8 mil hectáreas agrícolas
En el Cabildo se aprueba el decreto en el cual se declara la protección de los maíces nativos, se financió a través de la Secretaría de Bienestar municipal, se incluyó a lo ejidos del norte: Canoa, la Resurrección, San Miguel Espejo y Santa María Xonacatepec, en el sur de trabaja en la Cantera, El Ahuacate, San José Xacxamayo, San Baltazar Tetela, San Pedro Zacachimalpa y lo que queda de San Francisco Totimehuacán.
En el trabajo se recorrió el cien por ciento del campo agrícola del municipio, se descubrió que las ocho mil hectáreas en producción no existen, se tomaron muestras de los maíces nativos, se encontró maíz cacahuazintle, amarillo, de color, se va a trabajar con un modelo que permite retirar el uso de químicos, se localizó frijol mantequilla, el llamado frijol ochentero, es el que se produce en sólo tres meses, mientras los otros requieren hasta ocho meses, hay ayocote, frijol negro y mantequilla
QUEDAN CUATRO MIL PRODUCTORES Y SEIS MIL HECTÁREAS
Expuso que en el estudio se registraron unos cuatro mil productores en el municipio, hace veinte años se tenía una superficie de 17 mil hectáreas en el municipio y más de 15 mil productores, por muchos años se creyó que teníamos o se conservaba el sistema milpa, indicadores que se tenían antes de la pandemia ya no sirven.
El PROYECTO
El proyecto es una visión regional que contempla Puebla y municipios aledaños, en el municipio de Puebla se dividió en dos partes, la norte y la sur, se busca recuperar el sistema milpa en que se combina maíz, calabaza, frutales como tejocote, manzana, durazno, “´planteamos crear un modelo agroecológico, un sistema integral que no solo tiene que ver con los alimentos y químicos, no es sólo proteger el medio ambiente y la producción, tiene que ver con los asuntos de la situación familiar, vivienda, servicios, tradiciones, lengua, pocos ejidos conservan su identidad, otros han sido invadidos”.
Hay muchas comunidades sin agua como Xacxamayo
PROYECTO ÚNICO EN EL PAÍS
Este, expuso, es un proyecto único en el país, vino el subsecretario de la SADER, Víctor Suárez, quien conoció el proyecto, se necesita gente que conozca a los productores.
Destacó que de las 8 mil hectáreas que se decían eran las que se tenían en producción el municipio, en el estudio sólo se encontraron tres mil 600 en producción, muchas ya se fueron al sector inmobiliario, se hizo un muestreo de suelos para que la gente sepa que aplicar como fertilizante, dejen los químicos, volver a los orgánicos, se hicieron 232 muestra de maíz y 17 de frijol.
DIVERSIFICAR OPORTUNIDADES
Se destaca en el estudio que a las familias hay que diversificar las oportunidades, si sólo producen frijol y maíz no vana salir de los problemas, los huertos de traspatio no son suficientes, se revisaron los espacios productivos de vivienda, se diseñaron estrategias, se proponen actividades que no impliquen una alto costo financiero, no ponga en riesgo la parte cultural y alimentaria y se empiecen a producir alimentos sanos con oportunidad comercial, entra la labor social, se organiza la comunidad, se trata de diversificar, se introduce la producción acuícola, actividades productivas y económicas.
REVISIÓN DE LOS RECURSOS NATURALES
Los que se busca es restituir los sistemas agroforestales, tenemos veinte años luchando por consolidar este tipo de actividades, logramos el apoyo de la Secretaría del Bienestar, se in inició con la entrega de productos orgánicos, estamos trabajando, pero la visión de las diferentes áreas del municipio ha costado integrar esta visión con ellos, algunas piensan que les estorbamos en sus trabajo, somos los primeros que sabemos qué hacer en cada ejido.
En recursos se requieren once millones de pesos, “hemos incluso conciliado problemas limítrofes entre ejidos evitando problema entre ellos, lo que se busca es que las familias consuman y produzcan alimentos sanos”. Este proyecto se autorizó en Cabildo, ahora falta que las áreas operativas lo sigan.
BAJA PRODUCCIÓN
Destacó que la producción promedio por hectárea es de una tonelada de maíz, insuficiente para las familias, además enfrentan plagas enfermedades, Los hijos se han ido, queda la gente mayor, la esperanza son los nietos, ellos deben sentir parte de la economía de la familia, pero se deben diversificar sistemas de producción.
Hay 399 productores trabajando en este sistema en 478 hectáreas, el 28 por ciento son mujeres, las personas que sean las responsables del gobierno esperamos sigan el proyecto que ahora es impulsado por la ex regidora Rosa Márquez.
Lo que se busca en el proyecto es que por lo me nos recuperemos de las tres mil 600 hectáreas en producción que por los menos se llegue a las seis mil hectáreas en el municipio, se recuperen los suelos, que las familias no sólo tengan el maíz, frijol y calabaza en su mesa sino otros alimentos como chile, jitomate, tomates pero que formen parte de su cultura, queremos conservar y mejorar los materiales genéticos.
CULTIVOS ABANDONADOS
En el municipio se detectaron nanche rojo, guaje, aguacate criollo, granada, guayaba, pitaya, pitahaya, parte de todo esto se localizó en cerros, erizo, cilantro, nopal, papaya, hongos, este último muy rico en proteína.
Se pretende instalar 30 centros de producción para mejoramiento genético, conservación de semillas nativas y validación de tecnología, establecimiento de 400 unidades familiares de producción, catorce proyectos comunitarios como producción acuícola y caprinos, transformación de productos como el frijol, maíz, mecanización.
EL RETO
Destacó que en n este proyecto se enfrenta a la posición de las diversas áreas y dependencia, hoy tenemos el apoyo de algunas áreas, pero a veces se nos complica, tenemos los estudios en todo, sobre todo de suelo, a veces les asustan las inversiones que se necesitan, sin embargo, invierten en obras faraónicas, si no apoyamos al campo sobre todos hoy con la pandemia, vendrán problemas mayores, el campo es la base, si no hay seguridad alimentaria no habrá estabilidad de ningún tipo.
TIPO DE VIVIENDA
En el proyecto se busca que las viviendas se construyan con materiales regionales, no a las viviendas sin calidad por malos materiales, la propuesta a la Comisión de la Vivienda con mano de obra y materiales de la región.
La SDR, dijo, si bien tiene un área de planeación, no veos que ubiquen zonas atención prioritaria, no se ven cambios, la manera de actuar es la misma, desarrollo rural del municipal trabaja con huertos, con semillas, pero lo importante es que se conserven en las comunidades, nosotros lo que tratamos es proteger a los productores, lo que se trata es ver el beneficio costo.
ESTAMOS EN TIEMPO
Comentó que con un buen proyecto como este que se propone se puede evitar que la mancha urbana invada totalmente la zona agrícola, esto implica que todos los actores escuchen las propuestas y que no se sigan tomando decisiones en el escritorio, no es que no se quiera gastara sino ser eficientes, a la gente haya que enseñarle todo el proceso, producción, manejo, fertilización.
Se requiere personal especializado en las diferentes áreas, no hay líderes que se queden con recursos, biólogos, expertos en microbiología, manejo de insumos, tecnología del agua, economía social.
Se requiere infraestructura para caminos, recuperación de hábitat, fauna, hay pobreza alimentaria en el municipio de Puebla, se habla de 500 mil personas en esa situación, el INEGI habla del 27 por ciento, esto, dijo, es contradictorio en una ciudad tan grande y con tanto presupuesto.
SITUACIÓN CRÍTICA DEL CAMPO DEL MUNICIPIO DE PUEBLA
Estamos en una situación crítica en el municipio de Puebla y municipios conurbados, las unidades de producción están desapareciendo por el crecimiento de la zona urbana, están desapareciendo los ejidos, está desapareciendo la cultura campesina, afirmó Fabián Baltazar Nieto, investigador.
Observa que mientras en la capital del país se cuidan mejor las tierras agrícolas por la resistencia de los campesinos a vender sus tierras, en Puebla sucede todo lo contrario, ven con buenos ojos las ofertas que les hacen las empresas inmobiliarias, esto sucedió por ejemplo en lo que fue el ejido de San Andrés Cholula, donde presionados por el gobierno, vendieron baratas sus tierras, hoy en la zona de Angelópolis, los pocos predios que haya se venden en dólares.
En cambio, comentó, en la zona agrícola de la Ciudad de México, por ejemplo, no sólo producen nopal en Milpa Alta, sino que le han dado valor agregado al transformarlo en otros productos. La zona de Xochimilco y Milpa Alta siguen produciendo.
En Atenco, Estado de México, los campesinos en el gobierno de Fox se levantaron en armas para que no les quitaran sus tierras para la construcción del aeropuerto internacional, sus armas, los machetes.
Propone el investigador que en Puebla si los mismos campesinos venden sus tierras a las inmobiliarias, se legisle para impedir la venta, que se aplique por ejemplo una ley de expropiación, que se haga todo lo que se pueda para evitar que las tierras se sigan vendiendo, “es complejo, pero algo se tiene que hacer para defender la vida, la biodiversidad, los recursos, el agua, se deben recargar los acuíferos, a más concreto menos agua”.
Destacó que la educación desde el preescolar hasta la universidad es fundamental para cuidar los recursos, hay que introducir nuevamente el tema ecológico que ha sido olvidado por el modelo neoliberal, asignaturas que hablen de la importancia del campo en la producción y protección de los recursos, “es un sistema complejo, pero se tiene que trabajar desde varios frentes para atender el problema”.
Baltazar Nieto señala que zona productoras cercanas a la de Chipilo están desapareciendo, aquí se producía leche, los mismo sucede en la zona da la Malinche, la zona boscosa presenta una situación crítica por la deforestación, cada día la situación para los campesinos es difícil, la expansión de la ciudad está acelerándose.
Por el sur en la zona de Valsequillo la situación es difícil, existe ganador menor pero en pequeña escala, no hay financiamiento para los productores, “se requiere un financiamiento que fortalezca las unidades de producción, los subsidios no generan producción, los invernaderos son una alternativa pero se requiere de tecnología y sobre todo de agua, los pozos son cada vez más profundos, se requiere impulsar la cosecha de lluvia, se requiere inversión para generar infraestructura, es precisos impulsar la comercialización, hay que hacer lo que hacen en otros países, proteger a los campesinos ya ese capital social, los jóvenes, los que vean la agricultura como un sector fundamental para la vida”.
En las zonas rurales hay habilidades para manejar la tecnología, se puede asociar con la producción, con un celular se puede manejara un sistema de riego, el clima del invernadero, es posible producir alimentos sanos, libres de agroquímicos, una producción que no dañe ni al medio ambiente ni a la salud de la población, necesitamos productos libres de tóxicos que provocan enfermedades como el cáncer.
Advirtió que si nada se hace por frenar el crecimiento urbano, en menos de veinte años ya no habrá tierras agrícolas, hoy hasta los cerros se están usando para construcción, esto sucede por ejemplo en sur, en la zona de San Francisco Totimehuacán, Valsequillo.
Indicó que no existe una planeación que genere desarrollo agrícola y rural, en la política actual a los productores les piden muchos requisitos para recibir apoyos, por ejemplo les piden el RFC, que muchos no saben que es eso, “vemos que hay un plan de desarrollo urbano, pero no vemos que haya un plan de desarrollo rural municipal, mucho menos metropolitano, los municipios que intervienen deben de ponerse de acuerdo”.
Hoy, advirtió, con el crecimiento urbano se reduce la biodiversidad, por ejemplo, los insectos polinizadores ya no existen, se pierde también la cultura comunitaria.
APOYO REAL A LOS CAMPESINOS
Se ha acordado por el Cabildo que hubiese la segunda etapa de este proyecto porque la recuperación del campo no se va a dará de la noche a la mañana, se necesita que haya ese compromiso de continuidad, la gente está animada comprometida con el proyecto, está viendo resultados, por primera vez hay un mapeo de la fertilidad de los suelos, existe asesoría sobre fertilización orgánica, se requiere continuidad y que haya gente que conozca el campo, afirmó la ex regidora Rosa Márquez Cabrera.
Se aprobó la creación del fondo de infraestructura mínima para el desarrollo rural, lo que tiene que ver con caminos, bordos, jagüeyes, pequeñas presas para captar el agua de lluvia, la administración debe entender que debemos de estará en función de las necesidades de la gente, deben evitarse los trámites burocráticos que llevan otros ritmos, facilitar las cosas, eso es lo que hicimos en la Ciudad de México, a la gente no hay que complicarles la vida sino facilitarle las cosas, debe haber mecanismos que den transparencia, eficiencia, haya combate a la corrupción, hay que cambiar las viejas prácticas de los gobiernos.
Con este proyecto se demuestra que hay la voluntad y la decisión de defender el campo donde hay un gran potencial, es urgente que tengamos una buena relación con la naturaleza, por esos hay que apoyara a los campesinos, se pueden producir alimentos sanos en el municipio de Puebla.
El estudio es un modelo de transición agroecológica, Puebla es el único municipio del país en donde hay resultados concretos, esto tiene que ser un compromiso permanente de las autoridades, debe entenderse lo que es la cuarta transformación en todos los niveles.
EN AYUNTAMIENTO SOLO SE CUBREN REQUISITOS PARA CONSTRUIR
En la Secretaría de Desarrollo Urbano del municipio de Puebla existen sólo los requisitos, la normatividad, los documentos que los desarrolladores deben entregará para que una persona o empresa puedan construir desde una vivienda hasta un fraccionamiento o unidad habitacional, zona comercial o industrial, todos se puede si cumplen requisitos, por eso la Ciudad se expandió y se sigue expandiendo por los cuatro puntos cardinales.
Para construir se piden entre otros requisitos los siguientes: identificación oficial, cuenta predial o recibo de pago predial, escritura pública inscrita en el Registro Público de la Propiedad, alineamiento y número oficial, constancia de uso de suelo, licencia de construcción, constancia de alineamiento, formato de solicitud de trámite debidamente requisitado, si el título de propiedad está en trámite, presentar documento de compra venta ante notario, si el propietario no puede presentarse lo puede hacer otra persona con carta poder notarial, acta constitutiva, predios en zona federal presentar dictamen de Conagua, CFE o PEMEX, predios superiores a tres mil metros cuadrados presentar dictamen de integración vial y rectificación de medidas, predios en zona de riesgo, dictamen de Protección Civil, más de once viviendas, dictamen de áreas emitido por el área de fraccionamientos, subdirección de administración urbana, dirección de desarrollo urbano, departamento de gestión territorial.
Construir complejos habitacionales y comerciales es relativamente fácil para los empresarios y particulares, no existen políticas que protejan las tierras agrícolas y los recursos de la capital y municipios conurbados.
Estas notas te pueden interesar
-
Murió motociclista en Tehuacán
-
FGE y Salud mantienen clausurado consultorio de falsa psiquiatra en Torres Médicas de Angelópolis
-
La adicción a la cesta de compra ‘online’ pendiente de pago
-
Trasplantes de médula ósea, una oportunidad de vida
-
Convocan a pláticas virtuales de libre acceso sobre Dermatitis Atópica los días 20 y 27 de noviembre