Staff/RG
Con la actualización del Sistema de Cuentas Nacionales de México, se inicia la difusión de la nueva serie base 2018 del Indicador Global de la Actividad Económica (IGAE).
El IGAE incrementó 0.2 % a tasa mensual en julio de 2023 y con datos desestacionalizados.
Por componente, en julio pasado y con cifras ajustadas por estacionalidad, las actividades secundarias aumentaron 0.5 por ciento. Las terciarias y las primarias cayeron 0.1 y 0.2 %, respectivamente.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el IGAE creció 3.5 % en términos reales. Por grandes grupos de actividades, las secundarias ascendieron 4.9 %; las primarias, 4.4 % y las terciarias, 2.4 por ciento.
NOTA AL USUARIO
En la integración del IGAE, en julio de 2023, se consideraron las encuestas económicas, la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), los registros administrativos y los datos primarios que divulga el INEGI. Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet, lo que permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura.
You may also like
-
En 2022, el PIBE total a precios de mercado fue de 29.5 billones de pesos corrientes
-
En 2022, el promedio de personal ocupado total de Comercio presentó un incremento de 0.04 % con respecto a 2021.
-
El INPC presentó un incremento de 0.64 % respecto al mes anterior. Con este resultado, la inflación general anual se ubicó en 4.32 por ciento
-
El INPP total, incluido petróleo, disminuyó 0.38 % a tasa mensual y aumentó 1.22 % a tasa anual
-
En 2022, el PIB del sector Salud en México reportó un monto equivalente a 5.1 % del PIB nacional, medido a valores corrientes