Jorge Barrientos
La diputada local y presidenta de la Comisión de Igualdad al interior del Congreso del Estado de Puebla, Rocío García Olmedo, presentó una reforma al Código Penal de Puebla para precisar las causales para sancionar el delito de feminicidio en Puebla y que su calificación no sea “subjetiva” o quede a criterio de los jueces.
En este tenor, la congresista, dijo que el objetivo de esta iniciativa es formular las estrategias preventivas necesarias y establecer el procedimiento punitivo adecuado.
Las modificaciones contemplan los casos cuando el sujeto activo actúe por motivos de lesbofobia, bifobia y/o transfobia; que exista o haya existido entre el activo y la víctima una relación laboral, escolar, o cualquier otra que implique confianza, subordinación o superioridad.
Asimismo, lamentó que a pesar que el homicidio de una mujer por razones de género está tipificado como un delito grave, que alcanza una pena de hasta 70 años de cárcel, en la realidad no se está aplicando este castigo.
“Queremos codificar con mucha claridad el delito de feminicidio para que los juzgadores no interpreten equivocadamente la ley en un delito tan delicado como es este, de manera que en esa codificación plantear el retito de conceptos subjetivos como el decir que por celos porque cómo se determina eso y no hay manera de calificar eso”.
Ejemplificó que los jueces en ocasiones no catalogan el asesinato de una mujer como feminicidio porque se argumentan “los celos” como un motivo del delito y esto queda en una cuestión de criterio, abriendo la posibilidad a que el responsable no reciba el castigo que merece.
You may also like
-
Presentan en Congreso del Estado el libro “Dignidad Parlamentaria”
-
Un llamado a la Transformación y la Responsabilidad Social: Román Sánchez Zamora
-
Laura García Chávez respalda reforma para que IEE organice plebiscitos en juntas auxiliares
-
Proponen fortalecer el Instituto de Bienestar Animal
-
Indígenas de San Antonio Rayón exigen a presidenta de Jonotla no manipular el plebiscito