Avalan en comisión legislativa eliminar el delito de ultrajes del Código Penal mexiquense

EL VALLE

Diputados y diputadas que integran la comisión legislativa de Procuración y Administración de Justicia, presidida por la diputada Emma Laura Álvarez Villavicencio, aprobaron la iniciativa enviada por la gobernadora Delfina Gómez Álvarez para eliminar del Código Penal mexiquense, el delito de ultrajes.

Por lo que, la diputada Jennifer González López, dijo que esta eliminación es necesaria para proteger los derechos humanos y, pidió analizar algunos mecanismos para proteger los edificios públicos de posibles daños que se realicen durante una acción de inconformidad.

La cual propone derogación del delito de “ultraje” contemplado en el artículo 126 y 127 del Código Penal estatal, que tiene como objetivo anular toda posibilidad de que, a un periodista, defensor de derechos humanos y persona en general, se le pueda iniciar un procedimiento bajo la referida conducta delictiva. Con ello, se fortalece el derecho a la libertad de expresión, homologando la norma con estándares internacionales.

Mientras que, la diputada Mercedes Colín Guadarrama, dio su voto a favor de dicha eliminación, pues señaló que garantizar la vigencia del estado de derecho y el régimen de libertades y, “mantener este delito vigente no es compatible con el marco jurídico, porque la libertad no puede ser restringida sin causas justificadas”, señaló.

Y la legisladora Nelly Brigida Rivera Sánchez, consideró que la derogación de dichos artículos es necesaria porque hoy existe un gobierno democrático, morena, que garantiza e impulsa la libertad de expresión a plenitud.

En su momento, Luis Miguel Carriedo Téllez, titular de la Coordinación Ejecutiva del Mecanismo para la Protección Integral de Personas Defensoras de Derechos Humanos y Periodistas (CEMPIDH), aclaró que en la actual administración estatal a nadie se le ha procesado por el delito de ultrajes.

Y aclaró que las policías o autoridades no quedan desprotegidas, en caso de agresiones o retenciones, porque se pueden aplicar otro tipo de figuras penales.

La diputada Ruth Salinas, de Movimiento Ciudadano, enfatizó que desde la Legislatura anterior presentaron una iniciativa para derogar este ilícito y en octubre pasado se volvió a impulsar, por lo cual pidió, se sume al análisis.

Cabe mencionar que el contenido de los artículos que se proponen derogar y desaparecer del Código Penal estatal son el Artículo 126: Se entiende por ultraje toda expresión directa o indirecta o toda acción ejecutada contra algún servidor público, estatal o municipal, o contra instituciones públicas, que puedan implicar ofensa o desprecio.

Tratándose de elementos de cualquier corporación policíaca, se requerirá además para integración del delito que, el ultraje sea en presencia de personas ajenas a las corporaciones.

Artículo 127: A quien ejecute ultrajes contra Instituciones públicas, se impondrán de seis meses a dos años de prisión y de treinta a ciento cincuenta días de multa. Si se cometieran en contra de un servidor público, se impondrá de seis meses a un año de prisión y de treinta a cien días multa.

 

Categorías