DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.
https://www.facebook.com/
https://twitter.com/
https://twitter.com/
Celular y whats 22 21 25 27 83
Carlos Barragán Ortiz, hijo del presidente municipal de Xicotepec de Juárez, Carlos Barragán Amador, administraba el verificentro de la ciudad, que el pasado 5 de junio fue clausurado por la secretaría de Medio Ambiente, Desarrollo Sustentable y Ordenamiento Territorial (SMADSOT), debido a que no cumplía las normas oficiales de operación.
Dicho centro de verificación está en la calle Venustiano Carranza #197 colonia Chivería y su cierre llama mucho la atención, porque los xicotepenses lo consideran propiedad de su actual alcalde y, en consecuencia, resultó notorio que la misma SMADSOT le exhibiera por carecer del funcionamiento requerido.
Además, a mediados de febrero también fue cerrado el verificentro de Huauchinango en la calle Emiliano Zapata, colonia El Potro, donde inspectores colocaron el sello de clausura 020/2025. Tampoco seguía la normativa vigente y, en consecuencia, la dependencia estatal determinó clausurarlo.
Es claro que la dependencia estatal cumplió con la ley al inmovilizar centros de revisión de vehículos que no cumplían con especificaciones técnicas, aunque el de Xicotepec estuviera administrado por el hijo del edil.
URGE FACILITAR QUE LOS CONDUCTORES PUEDAN VERIFICAR
El problema es que los conductores de la región solamente podrán verificar en Zacatlán, lo que provoca pérdida de tiempo, dinero y muchas molestias, ya que –obviamente – tener que ir a otro municipio, para que le chequen los gases a la unidad desmotiva a más de un conductor en la Sierra Norte del estado.
Los que sucede en dicha zona de la entidad es solamente un ejemplo de lo difícil de cumplir con este requisito, ya que, en muchos verificentros, incluso de la capital, pareciera que la intención de los dueños y operadores es REPROBAR la mayor cantidad posible de unidades, para generar molestias, gastos a los propietarios y obligarles a regresar.
Tampoco puede omitirse la enorme cifra de vehículos del servicio público con placas viejas y que contaminan a diestra y siniestra en varias ciudades del estado, en primer lugar, la Angelópolis, sin que los transportistas sean molestados o corregidos, pese a la enorme cantidad de humo que generan diariamente.
Por ende, el asunto de la verificación debería analizarse a fondo, para facilitar a los conductores el cumplir con esta exigencia. Porque, aunque la mayoría de la gente intente ser responsable, cuidar el ambiente y estar al día con todos los requisitos para poseer un auto, varios factores, incluso algunos generados o permitidos desde el gobierno, les desincentivan y llevan a incumplir.
CRECE LA CONSTRUCCIÓN, PERO BAJA LA ACTIVIDAD INDUSTRIAL EN PUEBLA: INEGI
Con datos de febrero, el más reciente Indicador Mensual de la Actividad Industrial por Entidad Federativa (IMAIEF) del INEGI detalló una disminución anual del 1.3 por ciento en el país, aunque los aranceles y políticas antimexicanas de Donald Trump pueden incrementar ese porcentaje en los meses siguientes: Trump firma decreto que eleva al 50% los aranceles al acero y el aluminio
Respecto a Puebla, el informe del INEGI colocó a Puebla como uno de los estados con mayor incremento anual en los sectores de la construcción y generación, distribución y comercialización de energía eléctrica, con el 14.5% y 5.7%, respectivamente.
Pero también advirtió una severa reducción general del 7.2 por ciento en la actividad industrial, principalmente generado por la caída del 12.5% en el sector manufacturero. Junto a Hidalgo (-21.3 por ciento) y Campeche (-10%), fueron las entidades con las mayores reducciones en este rubro durante febrero pasado.
Con estos datos, Puebla rompió una buena racha de crecimiento industrial reconocido por el mismo INEGI, aunque es un indicador productivo que cambia cada mes: Puebla, con el mayor crecimiento industrial del país entre diciembre 2024 y enero 2025
You may also like
-
Inteligencia artesanal
-
El “waiting mode” en niños con TDAH y autismo: ¿qué factores lo desencadenan?
-
Gen Z y millennials reescriben las reglas del transporte en autobús en México
-
Monopolio, cobros hasta por sonreír e irregularidades de grúas Cano en Xicotepec
-
Microplásticos en el agua, ¿qué estamos bebiendo?