Basurero clandestino, el daño ecológico en Xicotepec de Juárez y sus políticos medianitos

DEBATE

Por Roberto Desachy Severino

rodese70@hotmail.com

http://robertodesachydebate.blogspot.com/

http://desdepuebla.com/

https://www.facebook.com/desdepueblalomejor

https://twitter.com/robertodesachy

https://twitter.com/DesdePuebla_

Celular y whats 22 21 25 27 83

Una de las peores desgracias de nuestro país son los gobernantes medianitos o malos, sin altura de miras ni visión de Estado, que no piensan en las próximas generaciones de ciudadanos, sino en el siguiente proceso electoral.

Las consecuencias de sus ambiciones y desatinos se traducen en inseguridad, desempleo, violencia y, en ocasiones, un grave daño ecológico, como el que en estos momentos sufre el Pueblo Mágico de Xicotepec de Juárez, donde basurero clandestino provocó desde el jueves pasado un incendio todavía incontrolable: Basurero clandestino de Xicotepec contamina el aire

Incluso, el actual presidente municipal, el ex priísta y neomorenista, Carlos Barragán Amador, reconoció que el fuego está fuera de control y se genera debajo de los desechos: Tardarán meses en apagar el incendio en basurero clandestino de Xicotepec

Carlos Barragán Amador

El edil ha pedido evitar las actividades en la calle, mientras la ciudadanía está preocupada por la mala calidad de aire, puesto que el fuego en el tiradero clandestino lleva ya varios días y, aunque Barragán Amador trata de mostrarse optimista, con el mensaje de que en pocos días lo controlarán, otras voces alertan que tardarán mucho tiempo y que la contaminación será cada vez peor.

BARRAGÁN AMADOR Y SUS PRIORIDADES EQUIVOCADAS

Barragán Amador no es culpable del incendio.

Tampoco del tiradero clandestino en Xicotepec de Juárez. Como él, varios alcaldes hicieron campaña, pidieron el voto, prometieron resolver los problemas del municipio y la gente confió en ellos.

De lo que sí es ABSOLUTAMENTE RESPONSABLE es de carecer de altura de miras y visión de Estado, porque –al parecer- no tiene la menor intención de construir un relleno sanitario, pese a que le urge a su municipio y al incendio incontrolable, que afecta a los juaristas. Hace un mes, el edil organizó una gran feria, con artistas que cobran millonadas por presentación, como Nodal (millón y medio de pesos) o Grupo Palomo (entre 1.1 y 1.8 millones de pesos).

¿No era mejor para los vecinos de Xicotepec que la feria se hiciera con recursos privados y que el dinero del pueblo se invirtiera en un relleno sanitario?. Una obra de este tipo cuesta entre 20 y 50 millones de pesos, de acuerdo a las características y necesidades del proyecto, así que es claro que no se trata de algo que se pueda improvisar o realizarse de un día a otro.

Pero en 2025 el ayuntamiento de Barragán Amador dispone de ingresos por 317 millones 595 mil 510 pesos. ¿No valía la pena destinar el 10 por ciento de dichos recursos para solucionar el problema del tiradero clandestino, cuidar la calidad del aire de la gente, evitar el daño ecológico y mantener la belleza natural de la región?

 

Categorías