Staff/RG
- Miembros del TEMEC deben unificar políticas migratorias, de capacitación, laborales, salud y justicia, entre otras, citó el especialista
TEHUACÁN, Pue. – Los países de América del Norte, integrados en el Tratado México-Estados Unidos-Canadá (TEMEC) sostienen un acuerdo de comercio, más no han consolidado un convenio de integración, por lo que las economías asiáticas y europeas, que lograron esta fusión hace décadas, ejercen una fuerte presión económica sobre este bloque, indicó el doctor Román Sánchez Zamora.
Durante la conferencia “El TEMEC y las Integraciones Económicas del Mundo”, el catedrático universitario enfatizó que las naciones de Norteamérica son diferentes en diversos aspectos como la economía interna y salarios. No hay una moneda común, tampoco una real banca social. Las instituciones de justicia, salud e incluso las políticas laborales no son homogéneas, por lo que tendrían que unificar criterios respecto a políticas migratorias, de capacitación, laborales, salud y justicia.
Es por eso que los gigantes asiáticos y europeos representan una amenaza para la economía ante lo cual el gobierno estadunidense ha optado por decisiones unilaterales que no siempre son la mejor alternativa, como la política arancelaria.
En el complejo educativo Regional Sur de la BUAP, Sánchez Zamora agregó que, en contraste con otros bloques económicos, Norteamérica no tiene libre paso para trabajadores. Igual problema enfrentan profesionistas y estudiantes. La mano de obra mexicana, una de las mejores del mundo, también está muy condicionada y amenazada. Entonces ¿dónde está el pacto de integración?, cuestionó el especialista.
Asimismo, ante profesionales de la economía, finanzas y estudiantes, el doctor Sánchez Zamora estableció la necesidad de que este bloque económico, por medio de sus legisladores federales, Secretarías de Estado y agentes económicos trabajen con sus pares para coincidir en consolidar acuerdos que los hagan fuertes y competitivos en conjunto, porque persisten políticas industriales dispersas, mientras en el tema de la transferencia de tecnología sólo recibimos nuevas máquinas y herramientas, pero no hay el objetivo de establecer un acuerdo que implique intercambio programado y permanente de conocimientos, capacitación y colaboración.
You may also like
-
Estrategias efectivas para la protección de la reputación corporativa
-
Video: Ramírez Cuéllar prevé 30 millones de votos en elección del 1 de junio
-
Presentan criterios para promover el voto en elección judicial
-
Analizará Congreso punto de acuerdo para evitar la venta de bebidas alcohólicas cerca de escuelas
-
Sheinbaum alista cuarta visita a Puebla por el 5 de mayo