Staff/RG
En el primer trimestre de 2023 y con cifras desestacionalizadas, el Producto Interno Bruto (PIB) aumentó 1 % a tasa trimestral, en términos reales.
Por componente y con series ajustadas por estacionalidad, en el periodo de referencia, el comportamiento fue el siguiente: el PIB de las actividades terciarias avanzó 1.5 %; el de secundarias, 0.6 % y el de primarias disminuyó 2.8 %, con respecto al trimestre anterior.
A tasa anual y con series desestacionalizadas, el PIB incrementó 3.7 % en términos reales. Las actividades terciarias crecieron 4.2 %; las primarias, 2.9 % y las secundarias, 2.4 por ciento.
NOTA AL USUARIO
Este indicador se actualiza una vez que se dispone de la información estadística más reciente de las Cuentas de Bienes y Servicios 2021, versión revisada, y de las encuestas, los registros administrativos y los datos primarios de los años 2021 y 2022. Como resultado, se identifican diferencias en los valores en millones de pesos, variaciones anuales y estructuras porcentuales que se publicaron oportunamente. La actualización se hace con base en los «Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del Instituto Nacional de Estadística y Geografía» que se complementan con las «Normas Especiales para la Divulgación de Datos» del Fondo Monetario Internacional (FMI).
La tasa de no respuesta en la captación de las encuestas económicas que se consideraron para la integración del PIB Trimestral, en el primer trimestre de 2023, registró porcentajes apropiados de acuerdo con el diseño estadístico de las muestras. Asimismo, la captación de la Estadística de la Industria Minerometalúrgica (EIMM), de los registros administrativos y los datos primarios que divulga el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) permitió la generación de estadísticas con niveles altos de cobertura y precisión estadística. Para las actividades agropecuarias, petroleras, de energía, gas y agua, de servicios financieros y del gobierno, se incluyeron los registros administrativos provenientes de las empresas y Unidades del Estado que se recibieron oportunamente vía correo electrónico e internet.
Con la presente publicación se cierra el ciclo de difusión del PIB trimestral base 2013. Durante la última semana de agosto iniciará la difusión de los productos del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con la nueva base 2018.
You may also like
-
El Índice Global de Personal Ocupado de los Sectores Económicos (IGPOSE) registró 99.8 puntos: no presentó variación con relación al mes previo
-
En agosto de 2023, la información oportuna de comercio exterior indica un déficit comercial de 1 377 millones de dólares
-
Durante 2022 se registraron 166 766 divorcios: un incremento de 11.4 % con respecto a 2021
-
Durante 2022 se registraron 507 052 matrimonios. La cifra representa un incremento de 11.9 % respecto a los 453 081 de 2021.
-
En 2022, 79.1 % de las instituciones públicas estatales tenía un Comité de Transparencia