Staff/RG
La información oportuna de comercio exterior de julio de 2022 registró un déficit comercial de 5 959 millones de dólares, saldo que se compara con el déficit de 3 998 millones de dólares en el mismo mes de 2021.
En los primeros siete meses de 2022, la balanza comercial presentó un déficit de 18 904 millones de dólares.
EXPORTACIONES
En julio de 2022, el valor de las exportaciones de mercancías alcanzó 46 504 millones de dólares, cifra compuesta por 42 581 millones de dólares de exportaciones no petroleras y por 3 923 millones de dólares de petroleras. Así, en el mes de referencia, las exportaciones totales mostraron un alza anual de 13.6 por ciento. Este fue reflejo de incrementos de 11.9 % en las exportaciones no petroleras y de 35.9 % en las petroleras. Al interior de las exportaciones no petroleras, las dirigidas a Estados Unidos avanzaron a una tasa anual de 12.2 % y las canalizadas al resto del mundo lo hicieron en 10.5 por ciento.
En julio de 2022 y con cifras desestacionalizadas, las exportaciones totales de mercancías mostraron una reducción mensual de 0.26 %, resultado neto de una caída de 6.05 % en las exportaciones petroleras y de un aumento de 0.24 % en las no petroleras.
IMPORTACIONES
En julio de 2022, el valor de las importaciones de mercancías alcanzó 52 464 millones de dólares, un incremento anual de 16.7 por ciento. Dicha cifra fue reflejo de variaciones de 10.8 % en las importaciones no petroleras y de 63.8 % en las petroleras. Al considerar las importaciones por tipo de bien, se observaron crecimientos anuales de 37.1 % en las importaciones de bienes de consumo, de 13.9 % en las de bienes de uso intermedio y de 13.8 % en las de bienes de capital.
Con series ajustadas por estacionalidad, las importaciones totales registraron un descenso mensual de 3.13 %, el cual se originó de disminuciones de 2.44 % en las importaciones no petroleras y de 6.91 % en las petroleras. Por tipo de bien, se presentaron retrocesos mensuales de 3.34 % en las importaciones de bienes de consumo y de 3.39 % en las de bienes de uso intermedio. Las importaciones de bienes de capital registraron un nivel similar al del mes previo (variación de -0.02 %).
You may also like
-
El Índice Nacional de Precios al Consumidor (INPC) registró una disminución de 0.22 % respecto al mes anterior
-
El Índice Nacional de Precios Productor (INPP) total, incluyendo petróleo, disminuyó 0.45 % a tasa mensual y aumentó 0.11 % a tasa anual
-
Las entidades que mostraron los crecimientos más pronunciados en su actividad industrial fueron: Quintana Roo, Guerrero, Baja California Sur
-
Reprobado en seguridad y economía, pero el 55% de los mexicanos avala a AMLO: La EncuestaMx
-
AMLO ve posible una reunión con consejeros del INE para “iniciar una etapa nueva”