Staff/Rossi
La emblemática danza de Kalala es proveniente de Chiapas. Los personajes que intervienen en esta danza son, los tigres, el kalalá o venado, los chamulitas, los diablos, las reinitas, el gigantillo y el príncipe.
Este grupo de personajes recorre el pueblo hasta llegar a la iglesia, los tigres rugen por todos lados y siguen al kalalá o venado, éste junto con el gigantillo danzan en giros burlescos, rodeados de los diablos mientras las chamulitas asustan a los presentes con iguanas y animales disecados.
Se les invita a visitar de forma virtual y conocer este tipo de expresiones culturales procedentes del estado sureño de Chiapas en el Museo Nacional de la Máscara a un solo clic en https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A y conocer las diferentes muestras de máscaras procedentes de varias regiones de México y del mundo.
Se les invita también, a seguir las redes de este espacio https://www.instagram.com/museodelamascara/ https://twitter.com/museo http://www.facebook.com/Museo-De-La-Mascara-104219461381514/http://museodelamascaraslp.org/
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.
You may also like
-
¡Celebra el romance en Atlixco con el Festival Las Artes y el Amor!
-
Te traemos las actividades artísticas y culturales en Puebla capital
-
“El origen del placer según Rebeca” en El Museo Federico Silva
-
Películas nominadas a los Premios Oscar 2025 y Cine Mexicano en La Sala Lupe Vélez
-
Inaugurarán las exposiciones “Emociones En Familia” e “Interpretaciones”