Estados Unidos confisca 19 mil armas con destino a México

EL HERALDO DE MÉXICO

El gobierno de Estados Unidos confiscó 19 mil armas que tenían como destino México en los últimos tres años y detuvo a mil 500 personas por tráfico de armas. De 2022 a 2024, el trabajo coordinado de la Agencia de Alcohol, Tabaco, Armas de Fuego y Explosivos (ATP), la Oficina de Aduanas y Protección Fronteriza de Estados Unidos (CBP) Oficinas de Investigación de Seguridad Nacional (HSI) y la Fiscalía General de la República (FGR) llevaron al aseguramiento de armas.

Las autoridades estadounidenses iniciaron 1500 investigaciones por la incautación de las armas, en distintos estados principalmente los fronterizos como Texas, Arizona y California. Desde el 2022, más de 2 mil 900 servidores públicos mexicanos han sido capacitados por la Oficina de Asuntos Internacionales de Narcóticos y Aplicación de la Ley (INL), el Programa Internacional de Asistencia para la Capacitación en Investigación Criminal (ICITAP) y ATP en balística y tráfico de armas para mejorar las capacidades de investigación de los agentes mexicanos.

En México, la FGR y 25 fiscalías estatales están conectadas al sistema eTrace, una plataforma del gobierno de Estados Unidos que permite el rastreo del historial de compra de armas de fuego utilizadas en delitos violentos.

Se prevé que los últimos 7 estados recibirán acceso antes de 2026, para así cubrir los 32 estados en el país

eTrace también ayuda a identificar traficantes de armas, potenciales sospechosos y patrones de delitos violentos con armas para ayudar a que las agencias de seguridad y procuración de justicia fortalezcan sus investigaciones. Los datos de eTrace provienen de cuerpos de seguridad locales, estatales, federales e internacionales.

El Gobierno de México registró más de 28 mil armas en el sistema eTrace de ATF, contribuyendo a la vinculación de estas armas con los traficantes. La INL apoyo a México en la acreditación internacional de laboratorios en la FGR y 25 estados.

México ha recomendado a Estados Unidos operaciones para el control de armas y drogas en cinco puntos de la frontera: San Diego-Tijuana; El Paso-Ciudad Juárez; Laredo-Nuevo Laredo; McAllen-Reynosa; y Brownsville-Matamoros.

Se estima que medio millón de armas ingresan anualmente a México de manera ilegal y que son utilizadas en actividades ilícitas en contra de población civil y fuerzas públicas. El 70% de los delitos con armas de fuego en México están relacionados con armas compradas en Estados Unidos.

Categorías