Staff/RG
En el marco del Día Internacional del Internet Seguro (11 de febrero), es fundamental reflexionar sobre cómo las empresas pueden proteger la privacidad de los datos de los consumidores con la creciente demanda de experiencias personalizadas. En un mundo donde la Inteligencia Artificial y la personalización ocupan un lugar central, los líderes de Experiencia del Cliente (CX) se han convertido en uno de los principales guardianes de la seguridad y privacidad de los datos.
El panorama actual muestra que los consumidores están más conscientes y preocupados que nunca por la seguridad de su información personal. Según la nueva edición del Panorama de Amenazas de Kaspersky, compañía multinacional dedicada a la seguridad informática, los intentos de estafas mediante mensajes falsos aumentaron un 140% en Latinoamérica en 2024. Esta creciente preocupación por el fraude cibernético, como el robo de identidad o el phishing, ha hecho de la confianza un pilar fundamental en la relación entre las marcas y sus clientes.
Frente a esta realidad, los líderes de CX están adoptando medidas avanzadas de seguridad para proteger los datos sin comprometer la calidad de las interacciones. Estas medidas incluyen la implementación de protocolos encriptados, el monitoreo constante de amenazas y el desarrollo de herramientas basadas en IA que refuercen la seguridad en tiempo real.
Más allá de la seguridad técnica, garantizar que las decisiones basadas en IA sean transparentes y comprensibles para los clientes se ha convertido en una prioridad. Este enfoque no solo refuerza la confianza del consumidor, sino que también establece un estándar ético para el uso de tecnología en las interacciones empresariales.
“Conforme la Inteligencia Artificial y la personalización se integran al núcleo de las estrategias de CX, los líderes están adoptando un rol proactivo en la protección de datos. No se trata únicamente de cumplir con regulaciones, sino de garantizar que cada interacción sea segura y confiable,” explica Walter Hildebrandi, Chief Technology Officer de Zendesk LATAM. “De acuerdo con el Reporte CX Trends 2025 de Zendesk, el 83% de los líderes de CX a nivel global identifican la protección de datos y la ciberseguridad como prioridades clave en sus estrategias de servicio al cliente. Esto refleja un compromiso por construir relaciones basadas en la confianza y la transparencia.”
El Día Internacional del Internet Seguro nos recuerda que proteger los datos no es solo una cuestión técnica, sino una responsabilidad integral que impacta directamente en la experiencia del cliente. Las empresas que priorizan la seguridad y adoptan prácticas éticas en el manejo de datos no solo protegen a sus clientes, sino que también fortalecen su reputación y aseguran su relevancia en un entorno digital en constante evolución.
En un momento donde el acceso a la información y la personalización son cada vez más demandados, el verdadero desafío radica en cómo las empresas pueden responder a estas expectativas sin comprometer la privacidad. Aquellas que logren encontrar este equilibrio serán las que lideren el camino hacia un internet más seguro y confiable.
Hoy más que nunca, las organizaciones tienen la oportunidad de transformar la seguridad digital en un diferenciador competitivo. La confianza en el manejo de datos será el eje central para las marcas que busquen no solo sobrevivir, sino prosperar en este mundo conectado.
You may also like
-
Confianza digital: el reto de proteger la información de los consumidores en un mundo conectado
-
La IA se está ‘bebiendo’ el agua del mundo: El gigantesco consumo de agua que pocos están viendo
-
Fomenta el Gobierno de la Ciudad la participación de niñas y mujeres en la ciencia
-
Explorando el futuro de la tecnología de Luz No Visible: Encuesta revela su potencial y adopción global
-
Eventos astronómicos del mes de febrero de 2025