Staff/RG
- Ortiz Ahlf, quien busca presidir la Presidencia de la Suprema Corte de Justicia de la Nación sostuvo un encuentro con trabajadores de la FROC CONLABOR encabezado por su dirigente estatal, Mtro. René Sánchez Juárez
En su visita a Puebla, la Dra. Loretta Ortiz Ahlf, candidata a Presidenta de la Suprema Corte de Justicia (SCJN), indicó que la elección de cargos al Poder Judicial será la primera elección verdaderamente ciudadana, pues no participan los partidos políticos, por ello, insistió en que es esencial promover el proceso.
En un encuentro con trabajadores de la FROC CONLABOR encabezado por su dirigente estatal, Mtro. René Sánchez Juárez, secretarios generales, delegados y trabajadores de Universidades Tecnológicas, la candidata lamentó que servidores públicos no puedan promover la elección judicial, lo cual consideró violatorio de los derechos político-electorales de las personas candidatas a jueces, magistrados y ministros.
“No estamos diciendo que hablen de determinada candidata o candidato, es la promoción al voto, pues mucha gente desconoce el proceso de elecciones del 1 de junio, eso es muy lamentable que no dejen que diversos sectores, gubernamentales o privados, salgan a promover el voto”.
Manifestó que algunos consejeros del INE y Ministros en funciones se resisten al cambio, quieren deslegitimar el proceso. Cuando este cambio es importante, subrayó, porque ahora, al ya no ser elegidos por los senadores sino por la ciudadanía, será a quienes le vamos a rendir cuentas, además de que va a beneficiar al país.
Destacó que en sus recorridos se ha dado cuenta que a la ciudadanía le cuesta trabajo identificar la función de un juez, ministros y magistrados, por ello aclaró que gracias a los jueces se pueden resolver encarcelamientos injustos para liberarlos, atender problemas de desaparición de personas, atender el tema de derechos humanos fundamentales como el acceso a la electricidad y el agua.
“Los ministros tienen que ver con la vida del ciudadano en común y por eso se hizo esta reforma al Poder Judicial”, por ello invitó a la ciudadanía a participar en el proceso de Elección del Poder Judicial, agregó que ella aparece con el número 22 el cual corresponde a la hoja morada.
Destacó que ella quiere ser presidenta de la Suprema Corte de la Nación y sugirió que los ciudadanos pueden revisar sus sentencias en la página de la Suprema Corte, su trayectoria y su currículum en la página Conóceles del Instituto Nacional Electoral, INE.
Resaltó que decidió postularse para continuar en el cargo como ministra de la Suprema Corte de Justicia de la Nación, con el firme compromiso de seguir trabajando por el pueblo de México, honrando y defendiendo la justicia y el Derecho, y caminando siempre al lado de las personas.
Su capacidad y experiencia son fruto de décadas de estudio, formación académica, docencia y ejercicio del Derecho. Cree firmemente en la transformación de nuestro sistema de justicia mediante el trabajo colectivo y el diálogo constante.
Está preparada para asumir este reto, como lo ha hecho a lo largo de su trayectoria: con responsabilidad y dedicación, poniendo siempre en el centro los derechos humanos y la dignidad de las personas.
El cambio que México necesita se construye con una justicia imparcial, con transparencia y cercanía a la gente, dejando atrás décadas de impunidad, nepotismo, corrupción y privilegios, finalizó.
…
You may also like
-
Presentan criterios para promover el voto en elección judicial
-
China responde: Incrementa aranceles sobre bienes de Estados Unidos hasta el 125%
-
Claudia Sheinbaum relanza Fonart para el fomento a la artesanía
-
Analizará Congreso punto de acuerdo para evitar la venta de bebidas alcohólicas cerca de escuelas
-
El Parkinson: más allá del temblor