Se profundizan recortes de subsidios en febrero

Staff/RG

Con miras a ajustar el déficit fiscal —y ya pasado el año electoral—, a febrero de 2025 el Gobierno federal ha recortado el gasto de subsidios y transferencias en 60.5%, o 282.7 mil millones de pesos (mmdp), comparado contra el mismo periodo de 2024.

El gasto por este concepto fue de 184 mmdp, el más bajo desde 2021. Lo anterior se refleja en que lo ejercido por las principales dependencias encargadas de programas sociales del Gobierno se contrajo en más de la mitad.

Así, la Secretaría del Bienestar —que entrega las pensiones a las personas adultas mayores, personas con discapacidad y mujeres mayores de 60 años—, dispuso de tan sólo 90.5 mmdp, lo que implica un ajuste a la baja de 62.8% o 152.6 mmdp.

Por su parte, la Secretaría de Educación Pública tuvo un gasto de 64.1 mmdp. Esto no es ni la mitad de lo que ejerció apenas en febrero del año pasado. La caída es de 51.6% (68.4 mmdp). Los dos principales programas de esta dependencia son las Becas de Educación Básica Rita Cetina y las Becas de Educación Media Superior Benito Juárez.

El desplome fue aún mayor en Agricultura, cuyos tres principales programas son Fertilizantes, Precios de Garantía y Producción para el Bienestar. Tuvo un gasto de 10.3 mmdp, que es 71.7% menos o 26.1 mmdp inferior versus 2024.

Asimismo, la Secretaría del Trabajo y Previsión Social, cuyo principal programa es el de Jóvenes Construyendo el Futuro, erogó sólo 2 mmdp, un recorte de 75.1 mmdp o 6.1 mmdp con respecto al año pasado.

Estos resultados indican que los recortes al gasto se están profundizando. Se podría decir que la prioridad del gobierno es reducir el déficit a costa, incluso, de la garantía de derechos.

En nuestro reporte anterior, de enero 2025, el recorte al gasto total del sector público comparado contra enero 2024, era de 14.4%, o 121 mmdp. Sin embargo, para febrero 2025 el recorte fue de 17% o 290.9 mmdp frente al año pasado. Es el mayor que se tenga registro para un mismo periodo en 25 años.

La buena noticia es que, de momento, la inversión física o en infraestructura registra un crecimiento de 6.7% o 9.5 mmdp para alcanzar un monto de 151.1 mmdp. Sin embargo, este gasto sigue siendo inferior al pago de servicio de la deuda, que sumó 161.5 mmdp, un aumento de 6.8% (10.3 mmdp) frente a enero-febrero de 2024.

Tres hitos de las finanzas públicas

1. Los ingresos que aportó Pemex a la Federación sumaron, para febrero, 48 mmdp; pero el Gobierno le devolvió 60.7 mmdp vía transferencias. El Estado terminó con una pérdida de 12.7 mmdp.

2. En febrero, el gasto neto se quedó 13.4% (220 mmdp) por debajo del calendario. Es el segundo mayor retraso en 20 años.

3. El déficit público en febrero fue de 127 mmdp. Esto es 74% (369 mmdp) menos déficit frente a febrero de 2024.

¿Cómo van los ingresos totales del sector público?

Respuesta rápida: superaron el registro del año pasado, pero no cumplieron las expectativas del gobierno.

– Los ingresos totales del Sector Público (que incluyen aquellos de Pemex, CFE y el IMSS) llegaron a 1,341 mmdp en febrero de 2025: 4.8% (61.8 mmdp) por arriba del mismo periodo de 2024. Sin embargo, los ingresos no cumplieron las expectativas del Gobierno: se esperaba una recaudación de 1362.5 mmdp, pero se obtuvieron 1,341.7 mmdp: 1.5% (20.8 mmdp) menos.

¿Y los ingresos específicos del Gobierno federal?

Respuesta rápida: son mayores a los del año pasado y superaron las expectativas.

– Los ingresos del gobierno federal (ingresos tributarios, petroleros exclusivos del gobierno, derechos y aprovechamientos) subieron a 1,061 mmdp en febrero de 2025. Esto representa un incremento de 13.3%, equivalente a 124.7 mmdp, en comparación con 2024.

– Además, fueron mayores en 3.7% (38 mmdp) a la cifra esperada para febrero de 2025.

¿Cómo inició el gasto público en 2025?

Respuesta rápida: se registra un recorte histórico

– El gasto neto total de enero a febrero ascendió a 1.4 billones, 17% (290 mmdp) menos que en el mismo periodo de 2024, el mayor recorte a febrero en 25 años.

– El concepto del gasto con mayor incremento fue el costo del pago de la deuda en 6.8% o 10.3 mmdp. El que más cayó fue subsidios y transferencias en 60.5% o 282.7 mmdp.

¿Hay recortes en el gasto para financiar derechos ciudadanos?

Respuesta rápida: sí, hay recortes generalizados en casi todos los rubros del gasto.

– La función del gasto con el mayor recorte fue Protección Social (pensiones contributivas y no contributivas) la cual cayó en 27.4% (137.3 mmdp); le sigue Educación la cual bajó 29.4% (64 mmdp) y Salud que se redujo en 35% (39.7 mmdp).

– La excepción es el gasto de Pemex, el cual aumentó 23.2% o 24.4 mmdp.

¿Se cumplió con el programa de gasto aprobado?

Respuesta rápida: no se cumplió el gasto aprobado, de hecho se tuvo el segundo subejercicio más grande en dos décadas.

– En febrero, el gasto neto se quedó 13.4% (220 mmdp) por debajo del calendario.

– Es el segundo mayor retraso en 20 años. No obstante, la Secretaría de Energía (Sener) transfirió a Pemex 41 mmdp que no estaban aprobados en febrero.

¿Cómo inicia el gasto en inversión con Sheinbaum?

Respuesta rápida: hay un aumento pero sólo en la inversión de Pemex

– A febrero de 2025, la inversión física ascendió a 151,137 mmdp, un crecimiento real de 6.7% (9.5 mmdp) contra el mismo periodo de 2024.

– La inversión física —sin contar la de Pemex— se contrajo 25.2%. Pasó de 80.8 mmdp en 2024 a 60.4 mmdp en 2025.

¿Se está reduciendo el endeudamiento y su costo en 2025?

Respuesta rápida: el endeudamiento se está reduciendo, pero el pago de intereses sigue subiendo.

– Por el aumento de los ingresos contra 2024 de 4.8% (61.8 mmdp) y un recorte en el gasto por 17% (290 mmdp), el balance público inició 2025 con 114.23 mmdp en déficit, que es 74.1% (326.18) menor que hace un año.

– Sin embargo, el costo del pago de la deuda llegó a 161 mmdp en febrero: el segundo mayor nivel desde 1990 y un aumento real de 6.8% (10.3 mmdp) desde febrero de 2024.

¿Hay mejoras en la sostenibilidad fiscal?

Respuesta rápida: hay una mejora en la paridad inversión-deuda y en el margen fiscal.

– En febrero, la inversión fue 1.2 veces mayor al déficit público. Sin embargo, el déficit suele incrementarse a lo largo del año, lo que podría provocar que en los siguientes meses la deuda supere a la inversión.

– El margen fiscal de los ingresos públicos —descontando los gastos ineludibles— fue por 555 mmdp en febrero; esto es 69% (227 mmdp) mayor al espacio fiscal observado en febrero de 2024. Es decir, el Gobierno tiene una menor presión del gasto versus los ingresos, pero la mejora es limitada.

Categorías