DEBATE
Por Roberto Desachy Severino
http://robertodesachydebate.
https://www.facebook.com/
https://twitter.com/
https://twitter.com/
Celular y whats 22 21 25 27 83
El lunes pasado, en la cámara de diputados federales, Morena y aliados avalaron la reforma al Infonavit propuesta por la presidenta Claudia Sheinbaum y, como era de esperarse, la oposición (PAN-PRI-PRD) votó en contra, lanzó acusaciones y cuestionamientos severos, principalmente que el gobierno federal se quedaría con el dinero de los trabajadores.
No es de extrañarse que las reformas de la 4T generen sospechas, suspicacias, debido a que en el pasado reciente –principalmente durante el gobierno federal pasado- la gandallez y abusos con que el partido oficial y sus aliados desaparecieron fondos, fideicomisos, organismos y se apropiaron, incluso, de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN) alimentan el temor de maniobras poco claras, para apropiarse de todo lo que implique DINERO: AMLO propone al Poder Judicial que los 15 mil mdp del recorte a fideicomisos sean para damnificados de “Otis”
Pero, con una clara intención electorera, diputados y dirigentes del PRIANRD cuestionaron los cambios al Infonavit, pese a que –en los hechos – lo aprobado el fin de semana pasado NO QUITA dinero a los aportadores, sino que frena abusos de quienes dirigían al organismo (gobierno federal, empresarios y dirigentes de centrales obreras) y favorece la construcción de vivienda de orientación social.
Veamos: Las denuncias opositoras apuntan que, con el proyecto votado el sábado y que pasó a la Cámara de Senadores – según ellos – las aportaciones de los trabajadores irían a parar a las arcas federales, también denunciaron que la presidencia de la República pretendería desviar esos recursos; es decir, 2.4 BILLONES de pesos:¿’Morenavit’? PAN tilda de ‘fraudulenta’ reforma al Infonavit pese a las aclaraciones de Morena
¡FUNCIONARIOS DEL INFONAVIT GANABAN MÁS QUE EL PRESIDENTE DE MÉXICO!
La oposición miente. La reforma aprobada y en que la diputada federal poblana, Maiella Gómez, jugó un papel de gran importancia en su defensa respeta la formación tripartita del organismo (gobierno federal, representantes de trabajadores y empresarios), pero sí elimina su burocracia; es decir, ya no habrá direcciones sectoriales de trabajadores y empresarios, que carecían de funciones y responsabilidades, pero tenían prerrogativas y percepciones económicas superiores a la del titular del Ejecutivo.
El sábado se acabó la “costumbre” de que los integrantes del consejo directivo del Infonavit recibieran 60 mil pesos por acudir a las sesiones de “asamblea”, como ocurrió durante décadas, pese al evidente saqueo al instituto. De ahora en adelante, los miembros de Comités y Comisiones NO RECIBIRÁN REMUNERACIÓN: Infonavit avanza en proyecto de construcción de viviendas y programa de congelamiento de créditos
Antes, la burocracia de la institución era juez y parte; es decir, no solamente definía la edificación de viviendas, sino que también decidía QUÉ EMPRESAS CONSTRUCTORAS recibían los contratos, sin la OBLIGATORIEDAD de licitaciones o transparencia. La reforma tiene el objetivo de acabar con esta evidente corrupción, ya que la fiscalización del organismo estará en manos de la Auditoría Superior de la Federación (ASF).
Las aportaciones de los trabajadores NO se pierden, tampoco quedan en manos del gobierno federal, sino que quienes no utilicen sus créditos Infonavit podrán acceder a su dinero a través de las Afores. Además, como ya se dijo, en los próximos 6 años se plantea construir 500 mil viviendas con orientación social, en beneficio de trabajadores con percepciones, incluso, de 1 a 2 microsalarios.
CONGELAMIENTO DE INTERESES, ARRENDAMIENTO SOCIAL, UNIDADES HABITACIONALES PLANEADAS Y NO HECHAS AL VAPOR O CON LA INTENCIÓN DE LUCRO
El proyecto aprobado el fin de semana pasado congela los intereses, que durante décadas hicieron que miles de trabajadores perdieran sus viviendas por la formación de CRÉDITOS IMPAGABLES. Los trabajadores que pierdan sus percepciones recibirán un tratamiento especial, como prórrogas sin interés ordinarios: Coinciden empresarios poblanos y comisión de trabajo en San Lázaro, en sanear cartera vencida del INFONAVIT
Además, con un año de cotización, los beneficiarios podrán acceder al arrendamiento social; es decir, renta de viviendas a un costo no mayor al 30% de sus sueldos, que también tendrán posibilidades de comprar de manera definitiva, si así lo deciden, con el objetivo de que los jóvenes adquieran su primer patrimonio.
La reforma plantea crear la constructora del Infonavit, una empresa filial que no será considerada paraestatal, será regida por el derecho privado, con capacidad de gestión, aunque también tendrá el objetivo de cumplir los objetivos públicos y el interés social de la institución. Por ejemplo, ya no podrán levantarse unidades habitacionales hasta “casa de la ching”; es decir, en zonas sin servicios y alejadas de los lugares de trabajo de los derechohabientes, sino que tendrá que hacerse lo más cerca de donde se emplean los beneficiarios: Director general del Infonavit anuncia congelamiento de saldo y mensualidades de 2 millones de créditos
Finalmente, Octavio Romero Oropeza, actual titular de Infonavit, es uno de los principales motivos por los que la oposición critica la reforma al organismo, debido a que lo señalan por su pasado reciente al frente de Pemex y le acusan de no saber nada de construcción de viviendas, principalmente después de que, durante la gestión de AMLO, en octubre del 2023, acusó al PRI-PAN de endeudar a la petrolera: Octavio Romero Oropeza se ‘pone al brinco’ con la oposición: ‘Azules y rojos’ endeudaron a Pemex
You may also like
-
Hermano de Jacobo Grinberg da continuidad a la teoría sintérgica
-
Costillas estilo Luisiana: el platillo perfecto para el gran partido
-
México ante el reto del talento: Cómo frenar la fuga y aprovechar la repatriación
-
Puebla capital, Amozoc, Cuautlancingo, Izúcar, Aljojuca y un viernes de terror
-
La inseguridad jurídica lastra la implementación del teletrabajo