Maricela Allende
La Comisión Plebiscitaria de Juntas Auxiliares para el periodo 2025-2028 se llevó a cabo el pasado domingo 26 de enero en el estado de Puebla, sin embargo, varias elecciones fueron canceladas debido a manifestaciones, irregularidades en el proceso y problemas de inseguridad.
Uno de los casos es el de la comunidad de San Antonio Rayón, perteneciente al municipio de Jonotla, donde los ciudadanos expresaron su desacuerdo por la imposición de candidatos por parte de la presidenta municipal, Jael Peña. Por temor a represalias, los ciudadanos han pedido mantener en el anonimato sus nombres, sin embargo, han reportado situaciones alarmantes en el contexto electoral.
En una serie de testimonios recopilados, los habitantes de San Antonio Rayón, muchos de ellos de origen indígena, denunciaron intimidaciones y amenazas por parte de los integrantes del ayuntamiento municipal de Jonotla. Según afirman, les advirtieron que, de continuar con sus manifestaciones, podrían ser visitados por policías estatales.
Por otro lado, una ciudadana fue señalada por parte del municipio como la organizadora de los grupos de ejidatarios y civiles que protestaron el día de las elecciones una acusación sin fundamento, ya que los propios pobladores mencionan que están molestos por las acciones y prepotencia de quienes integran la presidencia municipal.
Esta ciudadana reportó recibir una llamada de una persona que se identificó como Pablo Salazar, quien trabaja en la Secretaría de Gobernación del estado de Puebla. Salazar comentó de manera prepotente que a él lo único que le interesaba era que las elecciones se llevarán a cabo, a pesar de que la ciudadana le citó el decreto sobre los derechos de los pueblos indígenas, especialmente el Artículo 2 de la Constitución, que garantiza la aplicación de sus sistemas normativos y el respeto a sus derechos humanos. Salazar desestimó la importancia de la Constitución, lo que ha causado preocupación entre los ciudadanos.
Ante la falta de condiciones para llevar a cabo unas elecciones limpias, los ciudadanos de San Antonio Rayón han convocado reuniones para proponer candidatos que representen verdaderamente a la comunidad, alejados de la imposición y la presión política. La nueva elección se realizará el próximo 2 de febrero, con el objetivo de que los políticos electos rindan protesta el 9 de febrero, para el periodo 2025-2028.
En un llamado urgente, los habitantes de Rayón exigen al gobernador de Puebla, Alejandro Armenta Mier que se respeten sus derechos como indígenas y que se investiguen las amenazas que han recibido por parte de funcionarios públicos, solicitando un entorno de paz y respeto en los procesos electorales futuros.
Asimismo, solicitan que se indaguen las supuestas amenazas dirigidas a los ciudadanos por parte de funcionarios de los niveles municipal y estatal.
La atención mediática sobre estos acontecimientos continúa, reflejan tensión política y social que atraviesan algunas comunidades indígenas en el estado, así como el desafío de garantizar derechos y libertades en el marco de un sistema democrático.
Estas notas te pueden interesar
-
Sheinbaum lamenta muerte de mexicanos en accidente aéreo de Filadelfia, EU
-
Realizan en Congreso Foro de Innovación y Transformación Digital “Rumbo al Humanismo Digital”
-
Jóvenes, seguridad, campo, educación, medio ambiente, entre las prioridades a trabajar en San Lázaro: Eduardo Castillo
-
INE en Puebla pone en marcha proceso electoral local extraordinario 2025
-
Repetir el pasado