Biden ‘blinda’ a EU de migrantes: Ordena cerrar hoy la frontera con México por solicitudes de asilo

EL FINANCIERO

Para evitar un aumento de migrantes en los cruces fronterizos de EU, Biden ordenó el cierre de la frontera con México a partir de este 4 de junio.

El presidente Joe Biden presentó una serie de medidas para frenar las solicitudes de asilo y evitar un aumento de los cruces fronterizos este verano, en un intento políticamente polémico de hacer frente a una de sus mayores vulnerabilidades internas.

Con las medidas, que entrarán en vigor a última hora de este martes 4 de junio, se cerrará la frontera sur a algunas solicitudes de asilo hasta que el nivel de cruces en la frontera entre Estados Unidos y México disminuya sustancialmente y se elevará el umbral para que las personas permanezcan en el país.

Para Biden, la verdadera prueba de su política consistirá en saber si la medida puede restablecer las percepciones sobre su gestión de la inmigración sin alienar a los votantes y aliados políticos.

Donald Trump, el oponente de Biden en las elecciones de noviembre y los republicanos lo han criticado por la crisis en la frontera suroeste, destacando lo que, según las encuestas, se ha convertido en una cuestión decisiva.

Las medidas de Biden también generarán con toda seguridad recursos judiciales y amenazan con fracturar aún más a los demócratas, que ya están divididos sobre cómo manejar el aumento de los flujos migratorios.

Los progresistas han tildado de draconianas las medidas de Biden, afirmando que empeorarán una crisis humanitaria sin abordar las causas profundas de la migración, mientras que los moderados y los legisladores de los estados indecisos están presionando a la Administración para que frene el flujo de inmigrantes, que están poniendo a prueba los recursos de las ciudades de todo el país.

Antes del anuncio de Biden, la representante Pramila Jayapal, presidente demócrata del grupo progresista del Congreso, calificó los planes de “muy decepcionantes” y agregó que “no resuelven el problema en la frontera”.

Los republicanos han calificado las propuestas de demasiado pequeñas y demasiado tarde.

Biden suspenderá solicitudes de asilo a EU

Biden pronunciará un discurso sobre las medidas en la Casa Blanca este martes a las 2:00 p.m, hora de Nueva York. Los cambios suspenderán las solicitudes de asilo para las personas que crucen entre puertos de entrada cuando los niveles de cruce superen los 2 mil 500 encuentros fronterizos al día.

Los cruces fronterizos ya superaban ampliamente esa cifra en abril, cuando las autoridades estadounidenses registraron unos 4 mil 300 encuentros diarios con inmigrantes indocumentados entre puertos de entrada. Las restricciones no se levantarán hasta que disminuyan a menos de mil 500 al día durante al menos una semana.

Según las autoridades, la norma introduce tres cambios fundamentales en la tramitación bajo las autoridades del denominado Título 8. El primero es que, por lo general, las personas que cruzan la frontera no podrán solicitar asilo cuando los niveles superen el umbral, con algunas excepciones, como en el caso de los menores no acompañados.

En segundo lugar, no todos los solicitantes serán remitidos a una prueba de miedo creíble, un umbral más bajo para la concesión de asilo en el que un funcionario determina si una persona tiene miedo de sufrir daños si es devuelta a su país. Y, por último, Estados Unidos elevará el umbral para quienes no reúnan los requisitos de asilo, pero aleguen temor al regreso, y se les aplicará una prueba más difícil.

Las modificaciones se aplican a todos los no ciudadanos. Las excepciones incluyen a las personas con visas que les permiten entrar a Estados Unidos y los casos de emergencia médica, dijeron los funcionarios.

Las solicitudes de asilo también siguen estando permitidas para quienes conciertan citas a través de la aplicación CBP One y luego lleguen a un puerto de entrada. Esos casos no se consideran para el límite.

Las personas serán expulsadas en algunos casos en cuestión de horas o días, señalaron los funcionarios, aunque reconocieron que depende del país de origen. Estados Unidos ya realiza vuelos de repatriación a algunos países, entre ellos India, según funcionarios estadounidenses. Los ciudadanos mexicanos, así como los procedentes de Cuba, Haití, Nicaragua y Venezuela, serán devueltos a México, como se hacía anteriormente, dijeron los funcionarios.

Los esfuerzos demócratas por revivir un acuerdo bipartidista sobre inmigración que Trump había rechazado fracasaron, lo que llevó a Biden a actuar ahora, antes del verano, cuando suelen aumentar los cruces fronterizos, según los funcionarios estadounidenses.

Categorías