Avalan comisiones legislativas Ley orgánica del PJEM

El Valle

Toluca, Méx.- Diputados y diputadas de las comisiones unidas de Gobernación y Puntos Constitucionales y de Procuración y Administración de Justicia de la Legislatura mexiquense, avalaron la Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México.

El dictamen de la nueva Ley Orgánica del Poder Judicial del Estado de México, será turnada al pleno del Congreso local, para su votación.

Ante la presencia del Presidente del Poder Judicial mexiquense, Ricardo Sodi Cuellar, el diputado Faustino de la Cruz Pérez, expuso el dictamen, que integra la iniciativa de la diputada Trinidad Franco Arpero (PT) para incorporar el principio de paridad de género, además de propuestas y comentarios de las y los diputados.

La misma, se enfoca para combatir la corrupción y el nepotismo; fortalece la carrera judicial, incorpora el tribunal digital y el principio de paridad de género en los procesos de selección y designación de las y los magistrados y jueces.

Asimismo, fortalece su organización y funcionamiento de manera transparente, pronta e ininterrumpida, e incorpora la utilización de las herramientas tecnológicas y medios electrónicos o digitales.

En la propuesta final, se retiró la creación de una sala de Asuntos Indígenas, que estaba contemplada al inicio de la presentación de la misma.

Sodi Cuellar definió a la Sala de Asuntos Indígenas como la joya de la corona del proyecto y dijo que no se analizó el hecho de realizar una consulta, la cual es necesaria. Por lo que de comprometió a dar seguimiento a ese proyecto con previa consulta a los grupos originarios sustentada en usos y costumbres. Asimismo, señaló que la consulta estaría lista este mismo año.

Ya en entrevista, dio a conocer que una vez sea avalada la iniciativa por parte del pleno camaral y publicada en Gaceta de Gobierno, se procederá a poner en vigor los manuales operativos y hacer las adecuaciones para desaparecer notificadores y ejecutores para crear la figura de actuarios.

Finalmente, dijo que convocará a la consulta para la sala de Asuntos Indígenas. “Ya tengo diseñado el esquema de cómo hacerlo, cómo vamos a operarlo”.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías