Staff/RG
• La jornada de atención sumó grupos procedentes de seis municipios
SAN ANDRÉS CHOLULA, Pue.- Durante las jornadas de atención “Martes Ciudadano”, la secretaría de Economía, Olivia Salomón recibió en el Centro de Innovación, Emprendimiento y Negocios (CIEN), a alumnos del Colegio de Estudios Científicos y Tecnológicos de Xicotepec, así como a la presidenta municipal de Xoxtla, Guadalupe Peregrina Díaz, con el objetivo de impulsar su vinculación a esta plataforma de desarrollo.
Los grupos de usuarias y usuarios que visitaron el CIEN provinieron además de San Pedro Cholula, San Andrés Cholula, Puebla, Xoxtla y Calpan. En el caso de este último municipio propusieron visibilizar la cadena de valor que existe detrás del chile en nogada y preservar la tradición.
En el CIEN se presentaron proyectos para fortalecer cadenas de valor agropecuario, creación de empresas, formación de franquicias, plataformas digitales y centros de atención telefónica, así como solicitudes de asesoría y cursos de capacitación.
La secretaria de Economía, Olivia Salomón ratificó que los programas de la dependencia se presentaron en el CIEN para que las y los empresarios de la zona metropolitana y municipios conurbados conozcan las herramientas con las que cuenta el Gobierno del Estado para fortalecerlos y vincularlos, con el fin de comercializar sus productos sin intermediarios, pues la principal tarea es continuar con la reactivación económica.
En el “Martes Ciudadano” de la dependencia participó la Agencia de Energía del Estado de Puebla, mientras que en San José Chiapa la jornada fue encabezada por el organismo Ciudad Modelo.
You may also like
-
Fotonota: Sergio Salomón reiteró la disposición a trabajar en unidad con el presidente López Obrador
-
En Puebla la seguridad pública es buena, pero Gobierno Estatal trabaja para mejorarla: Sergio Salomón
-
Entrega gobernador Sergio Salomón 11 patrullas en San Andrés Cholula
-
Sede del Congreso estará a un costado de estadio Zaragoza; tendrá 3 edificios
-
Promueve IPPI educación bilingüe en lenguas indígenas