Staff/Rossi
Al comparar ciudades europeas, latinoamericanas y norteamericanas, los autores han descubierto que las urbes más equitativas son las del viejo continente.
Antes de la pandemia de la COVID-19, muchas ciudades se habían unido a la tendencia de dar más espacio a los peatones. La crisis sanitaria actual ha puesto el foco en este uso del espacio público y, en algunos lugares, se han ampliado zonas peatonales para aumentar la distancia social y prevenir los contagios. También se han restringido algunas vías al tráfico, pero ¿existe un método científico que sirva de guía para tomar este tipo de decisiones? Esto es precisamente lo que ha desarrollado un equipo de investigadores de la Universitat Oberta de Catalunya (UOC) y de la Universidad de California en Berkeley (Estados Unidos).
Tras medir por primera vez de forma automatizada cómo se distribuye el espacio en las aceras y las calzadas en diez ciudades de tres continentes, los científicos han diseñado una metodología para decidir qué tipo de intervenciones se deben emprender para que exista una mayor distancia entre peatones.
«Si no haces ninguna intervención, es imposible contar con una red peatonal que permita la distancia social en las ciudades», señalan Daniel Rhoads, Albert Solé, profesor de los Estudios de Informática, Multimedia y Telecomunicación, y Javier Borge-Holthoefer, investigadores del grupo CoSIN3 del Internet Interdisciplinary Institute (IN3) de la UOC y coautores del estudio, publicado en la revista científica Communications Physics.
Las ciudades analizadas fueron Denver, Montreal, Washington D. C., Boston y Nueva York en Norteamérica; Buenos Aires en Argentina; Bogotá en Colombia; Bruselas en Bélgica; Barcelona en España, y París en Francia.
«Nuestra metodología muestra que con una estrategia bien planificada se puede repartir el esfuerzo para reforzar la red de aceras en toda la ciudad y, a la vez, permitir el tráfico rodado», afirman los investigadores. Gracias a un algoritmo desarrollado por los autores del estudio, en cada caso concreto se podrían repartir los costes para mantener esta red de aceras tanto entre peatones como entre conductores.
El contraste
Los investigadores recurren al término open streets (en castellano, ‘calles abiertas’), «que se ha popularizado entre los medios en inglés para referirse, sobre todo, al bloqueo de la calle para coches y dar vía libre a peatones y a la micromovilidad, con vehículos ligeros como bicicletas o patines», apunta Borge-Holthoefer. Aquí también se incluirían otras actividades, como ampliar las terrazas o dar más espacio al juego infantil.
Para medir qué espacio se dedica a peatones y a vehículos, los autores utilizaron datos SIG —sistemas de información geográfica— públicos, normalmente alojados en los portales de datos abiertos de los ayuntamientos.
A la hora de elegir las diez ciudades, tuvieron en cuenta que estos datos estuvieran disponibles y que correspondieran a diferentes continentes para poder hacer comparaciones. El estudio revela que la planificación urbanística, en la mayoría de los casos, deja poco espacio a los peatones para caminar. «El espacio público se distribuye de forma “injusta” o “arrogante”, como indicamos en la investigación», indica Borge-Holthoefer.
Al comparar ciudades europeas, latinoamericanas y norteamericanas, los autores descubrieron que las urbes más equitativas eran las europeas. Las que menos espacio dedicaban a los peatones eran las de los Estados Unidos, mientras que las latinoamericanas se encontraban en el término medio.
Estas notas te pueden interesar
-
Emprendedores, los más propensos a los fraudes y estafas
-
Esqueleto gigante de dinosaurio es subastado en 6 millones de euros en Francia
-
“Por favor, muérete”, le dijo Gemini AI de Google a alumno que preguntaba de su tarea
-
Qué son las e-wallets y cómo han transformado los casinos online y otros sectores
-
Puebla impulsa proyecto de semiconductores y energía sustentable en el Valle de la Tecnología