#INVESTIGACIÓN Hablar una lengua indígena produce brecha salarial

 Eva Arceo

Académica del Departamento de Economía

El artículo “Brechas salariales por autoidentificación indígena y rasgos lingüísticos en México” fue publicado en la Revista Sobre México. Temas de Economía

El hablar una lengua indígena no produce ningún beneficio en comparación con solo hablar español

La investigación colaborativa entre la profesora Eva Arceo, académica del Departamento de Economía, y Pedro Torres, egresado de la Licenciatura en Economía de esta casa de estudios, culminó con el artículo Brechas salariales por autoidentificación indígena y rasgos lingüísticos en México, mismo que fue publicado en 2021 en la Revista Sobre México. Temas de Economía.

En un video publicado en el canal de YouTube de la División de Investigación y Posgrado de la IBERO, la Dra. Eva Arceo Gómez refirió que entre los resultados más relevantes de la investigación se encuentra que las personas que se autoidentifican como indígenas perciben un salario menor que las personas que no se autoidentifican como tal.

“Por cada peso que gana una persona mestiza, la indígena gana 77% de ese peso”, destacó.

“Los datos sugieren que los individuos que se identifican como indígena están predominantemente en sectores agrícolas y de construcción, que se desarrollan sobre todo en el sur del país, la región con mayores rezagos”, consigna el texto académico.

Las teorías económicas afirman que si las personas tienen más habilidades –como hablar otro idioma– deberían percibir mejor remuneración económica en el mercado laboral. Sin embargo, la Dra. Eva Arceo y el economista Pedro Torres encontraron que ser bilingüe por hablar español y una lengua indígena reduce el salario de las personas.

“Si en México hablas una lengua indígena el mercado laboral te castiga. El hablar una lengua indígena no produce ningún beneficio en comparación con solo hablar español”, precisó.

A partir de los datos estadísticos que la Dra. Eva Arceo y el economista Pedro Torres analizaron se sugiere que las personas indígenas toman la decisión estratégica de no decir que son indígenas para recibir beneficios económicos y psíquicos.

“Hay grupos de personas que hablan una lengua indígena, tienen el mismo fenotipo y no se identifican como indígenas”, dijo la académica.

A este fenómeno se le llama aculturación o cuando las personas se asimilan a la cultura dominante. Esto también ocurre con las personas migrantes, quienes al llegar al país de destino la experiencia colonizante las atrapa.

De acuerdo con el artículo académico “hoy en día existen más de 60 culturas indígenas en México, alrededor de 19.14% de la población se autoidentifica como indígena y 6.1% habla una lengua nativa”.

Entre las razones por las cuales las personas pueden ser discriminadas en las Américas se encuentran las características etnoraciales o fenotípicas, el origen étnico y el hablar una lengua indígena, destacó la académica especialista en economía de género.

Las poblaciones indígenas en México sufren de rezagos educativos, en infraestructura, oportunidades laborales y otros. A partir de la investigación, se observa que las características étnicas y lingüísticas explican una parte de las brechas salariales que sufren las poblaciones indígenas.

Para resolver este problema se podrían implementar políticas públicas encaminadas a mejorar las oportunidades educativas y salariales para esta población en sus lugares de origen, propuso la académica, quien también realiza investigaciones demográficas y de economía ambiental.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías