Staff/Rossi
México es un país especialmente rico en danzas, donde la máscara es elaborada siguiendo técnicas artesanales tradicionales y forma parte importante de la indumentaria. El danzante baila para cumplir una promesa, una manda o para purificarse.
La danza es una expresión vinculada con la fiesta, surgió en Mesoamérica con los rituales asociados a la cosmogonía del universo, al ciclo agrícola y el culto al maíz. Después de la Conquista las danzas se incorporaron a las fiestas religiosas. Las fiestas patronales y las procesiones continúan celebrándose, tanto en las comunidades rurales como en los barrios de las ciudades.
Se les invita a visitar de forma virtual y conocer este tipo de máscaras utilizadas en la danza que se exhiben en el Museo Nacional de la Máscara a un solo clic en https://goo.gl/maps/MQcGmSgzUV9hCyC3A y conocer las diferentes muestras de máscaras procedentes de varias regiones de México y del mundo.
Se les invita también, a seguir las redes de este espacio https://www.instagram.com/museodelamascara/ https://twitter.com/museo http://www.facebook.com/Museo-De-La-Mascara-104219461381514/http://museodelamascaraslp.org/
Las fechas de reprogramación de actividades culturales de forma presencial se darán a conocer a través de los distintos espacios con los que cuenta la Secretaría de Cultura en San Luis Potosí, como redes sociales institucionales, la App “SLP Cultura” disponible para dispositivos móviles Android como iOS, y en medios de información y comunicación.
You may also like
-
“El origen del placer según Rebeca” en El Museo Federico Silva
-
Películas nominadas a los Premios Oscar 2025 y Cine Mexicano en La Sala Lupe Vélez
-
Inaugurarán las exposiciones “Emociones En Familia” e “Interpretaciones”
-
Entrevista al poeta Marvin Salvador Calero Molina
-
Poemas y biografía de la poeta italiana Concetta La Placa