Cofece cierra investigación sobre ‘mafia’ de medidores ligada a hermano de Salinas

Quinto Poder

La Comisión Federal de Competencia Económica (Cofece) cerró la investigación por la posible realización de prácticas monopólicas absolutas relacionadas a la compra de medidores de luz que la Comisión Federal de Electricidad (CFE) hizo a las empresas IUSA y Conymed, ligadas al empresario Carlos Peralta y a Raúl Salinas, hermano del expresidente Carlos Salinas de Gortari.

El regulador determinó que a pesar de que IUSA (comandada por Carlos Peralta y con Raúl Salinas como director adjunto) y Conymed (encabezada por Andrés Tort, cuñado de Peralta) pertenecen al mismo Grupo de Interés Económico (GIE), no participaron como competidores en las mismas partidas de los concursos para comprar medidores lanzados por la eléctrica, por lo que no se puede acreditar que sean un cártel, conforme a la Ley Federal de Competencia Económica.

“De acuerdo con la Ley Federal de Competencia Económica que señala que para acreditar la existencia de un cártel sus participantes deben ser competidores entre sí, no se cuenta con elementos para acreditar la práctica monopólica absoluta denunciada. Por esta razón, el Pleno resolvió decretar el cierre del expediente”, explicó el regulador.

Sin embargo, Cofece reveló que estas empresas sí se vieron favorecidas en las 16 licitaciones públicas convocadas por la CFE entre 2009 y 2018, al ganar en 229 de 230 partidas distintas.

“Conforme al análisis del contenido de las bases de licitación de estos medidores, se considera que los documentos de licitación pudieron ser favorables hacia las empresas del Grupo, ya sea porque en algunas ocasiones las bases del concurso pedían especificaciones de los watthorímetros (medidores de luz) que resultaron compatibles o prácticamente idénticas a las patentadas por las empresas del GIE, o porque los cortos tiempos de entrega de los medidores hacía prácticamente imposible que nuevos competidores pudieran comprometerse a cumplirlos”, detalló Cofece.

El regulador recomendó que si la empresa productiva del Estado buscaba “garantizar mayor competencia, más participantes y mejores condiciones” en sus próximas compras de medidores, considere la realización de una licitación internacional para que puedan participar competidores extranjeros con capacidad de producción y entrega similares a los de IUSA y Conymed.

La investigación sobre Grupo IUSA derivó de una denunciada por prácticas monopólicas presentada ante la Cofece por el brazo jurídico de Mexicanos contra la Corrupción, asociación que publicó una investigación sobre el “engañoso mecanismo de competencia” con el que las empresas del conglomerado obtuvieron contratos multimillonarios con CFE.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías