
Arlette Hernández
- Con la nueva política salarial se contribuye a la reducción de la brecha de género, particularmente, en quienes perciben hasta un salario mínimo
- De la población ocupada que percibe hasta un salario mínimo, igual a 10 millones 642 mil de personas, el 53.6% son mujeres y el 46.3% hombres
- Del total de mujeres que pertenecen a la población ocupada, el 88.1% se encuentra en el sector informal, mientras que en el caso de la población subordinada y remunerada el 81.7% se encuentra bajo la misma condición
La recuperación del salario mínimo tiene efectos positivos en la reducción de la brecha de ingresos entre hombres y mujeres, afirmo Andrés Peñaloza Méndez, presidente de la Comisión Nacional de los Salarios Mínimos (Conasami). Son más las trabajadoras quienes perciben hasta un salario mínimo. Por ende, son ellas las que se benefician mayormente de la nueva política de salarios mínimos, incluyendo la de los mínimos profesionales.
Si bien de la población ocupada del país, que asciende a 54 millones 152 mil; o, de los 36 millones 864 mil trabajadores subordinados y remunerados (primer trimestre de 2019), el 38.5% y el 38.2%, respectivamente, son mujeres; la situación cambia notoriamente en el estrato de menores percepciones de la población ocupada y la de trabajadores subordinados y remunerados, conformada por 10 millones 642 mil y 5 millones 384 mil, respectivamente, donde predomina la población femenina con el 53.6% y 53.4%.
You may also like
-
1 de cada 7 mexicanos tienen su calidad de vida afectada por la Neuropatía Periférica ¡y pocos lo saben!
-
Avances en medicina reproductiva permiten que cada vez más personas puedan cumplir el sueño de formar una familia
-
Expertos explican consecuencias del ‘trastorno dismórfico’, la fobia hacia los defectos físicos, sean reales o imaginarios
-
Muere niña de 3 años con influenza aviar AH5N1 en México
-
Dos muertos tras accidente entre dos camiones de carga en Esperanza