Rossi A. G.
El INEGI informa que la Producción Industrial del país aumentó 1% en términos reales durante septiembre del año en curso respecto a la del mes precedente, con base en cifras desestacionalizadas
Por componentes, la Construcción y las Industrias manufactureras se incrementaron 1.1%, de manera individual; y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.7 por ciento. En cambio, la Minería se redujo (-)0.6% en el noveno mes de este año frente al mes previo.
En su comparación anual, la Producción Industrial creció 2.5% en el mes en cuestión. Por sectores de actividad económica, las Industrias manufactureras avanzaron 3.9%, la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 3.1% y la Minería lo hizo en 2.9 por ciento. Por su parte, la Construcción permaneció sin variación en septiembre pasado con relación a igual mes de 2017.
Con base en los Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI, las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y al realizarse la conciliación de los cálculos mensuales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2017, recientemente publicadas.
Con base en cifras desestacionalizadas, la Actividad Industrial en México (Minería; Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final; Construcción, y las Industrias manufactureras) aumentó 1% en términos reales en septiembre del presente año respecto al mes inmediato anterior.
Por sectores de actividad económica, la Construcción y las Industrias manufactureras se incrementaron 1.1%, cada una; y la Generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, suministro de agua y de gas por ductos al consumidor final 0.7 por ciento.
En cambio, la Minería se redujo (-)0.6% en el noveno mes de 2018 frente al mes previo.
Con base en los Lineamientos de cambios a la información divulgada en las publicaciones estadísticas y geográficas del INEGI, las cifras de este indicador fueron revisadas al incorporarse la última información estadística básica disponible y al realizarse la conciliación de los cálculos mensuales con los anuales del Sistema de Cuentas Nacionales de México, con base en las Cuentas de Bienes y Servicios 2017, recientemente publicadas.
You may also like
-
Cae líder reclutador del Cártel Jalisco; lo reportaron desaparecido en 2020, en Chiapas
-
Sheinbaum: Tiene que hacerse la investigación de Teuchitlán a fondo; pide a periodistas que narren lo que vieron en el rancho
-
Sonora, Quintana Roo, Puebla y CDMX se suman a las entidades con mayor violencia
-
Gertz exhibe catálogo de complicidades y pifias en Teuchitlán
-
Se procederá legalmente con las evidencias científicas del caso Teuchitlán: Sheinbaum