- Los Comités de Transparencia y Participación Social de los municipios pueden y deben reportar mala calidad y deficiencias en las obras, el transporte público, la seguridad.
- Crear una cultura de transparencia y una metodología propia e indicadores que reflejen la situación de Puebla.
- “Poner en práctica los valores de rendición de cuentas, honestidad y transparencia a los que tiene derecho la sociedad, contribuye a una mejor gestión y a la confianza de la gente.”
Desde Puebla
Puebla, Pue. a 11 de febrero de 2025.- Esta mañana en el H. Congreso del Estado de Puebla, el doctor en Administración Pública, Román Sánchez Zamora, experto en temas de Cuenta Pública, Transparencia y Participación Ciudadana, impartió la Conferencia Magistral, “Transparencia y Rendición de Cuentas: Su importancia en el ámbito municipal y en el Poder Legislativo”, a invitación del Consejo de Estudiantes del Estado, A.C. (CEDE).
Tras la bienvenida por parte del presidente del CEDE, Arthur Alexis Guyot Carrillo, el académico expresó la necesidad de una mayor coordinación de las áreas de gobierno, para lograr que las obras públicas y programas no solo estén correctas en la documentación comprobatoria del gasto, sino en su eficiencia y calidad, ya que es eso lo que la gente espera de los gobiernos.
En este evento al que asistieron abogados distinguidos como Luis Raúl Oviedo Rosas, el penalista Gabriel Hernández Campos, quien fuera aspirante a la Fiscalía General de la República, el laborista Roberto Cid Riobó, así como otros invitados especiales y estudiantes.
Durante la conferencia, el dr. Sánchez Zamora destacó la importancia de la transparencia y los aspectos tras la desaparición de estas instancias, la rendición de cuentas y la protección de datos, como herramientas fundamentales en la lucha contra la corrupción y el mal manejo de recursos. También resaltó cómo estas prácticas pueden contribuir a una mejor gestión pública y a una mayor confianza ciudadana.
En ese sentido, dijo que si bien existen diversas estrategias que se pueden poner en marcha desde la Auditoría Superior del Estado (ASE), también es necesario que la comunidad, “a través de los Comités de Transparencia y Participación Social de los municipios reporten la mala calidad o la deficiencia en las obras y servicios de sus autoridades”.
Se trata, dijo el académico universitario, “de poner en práctica los valores de rendición de cuentas, honestidad y transparencia a los que tiene derecho la sociedad, porque las obras bien ejecutadas representan bienestar y desarrollo, como lo postula el gobernador Alejandro Armenta.”
La transparencia debe darse de manera permanente, “siempre y en todo momento, ese es el principio de Máxima Publicidad y no se trata solo de un tema contable”.
Dentro de los aspectos que la ASE debe implementar, están “los mecanismos de mayor cercanía con la gente, ya que solo de esa manera mejorará el control del gasto”, expresó Román Sánchez y agregó que no son acciones aisladas, sino una visión integral que requiere especialistas en fiscalización, para hallar estrategias que coadyuven a comprobar y validar el gasto público.
Asimismo, el investigador señaló que es necesario conformar grupos de trabajo que acudan a las comunidades o municipios donde haya reportes por parte de la población, para verificar que se realizaron obras de buena calidad ya que eso es parte de la adecuada fiscalización.
Sánchez Zamora, agradeció el respaldo del CEDE, así como de abogados, politólogos y economistas, en favor de su posible postulación para la ASE y manifestó que las jornadas de diálogo hacen posible que a partir de la retroalimentación se generen cambios positivos.
De esta manera, juntos, gobierno y sociedad, podemos crear un futuro de más calidad y bienestar para todos.
You may also like
-
El 28 de febrero vence el plazo para solicitar la reposición de la INE
-
Aprueban a aspirantes al Consejo Consultivo de la CDH
-
Define INE Marco Geográfico Electoral con el que organizará el PEEPJF 2024-2025
-
Se aprueba en sesión de Cabildo validez de la elección extraordinaria en la Trinidad Chautenco
-
Promueven en Congreso encuesta para conocer necesidades de ONG´s