Jorge Barrientos
El Tribunal Electoral del Poder Judicial de la Federación (TEPJF) ratificó la senaduría “indígena” de Néstor Camarillo Medina, desechando las quejas presentadas en su contra respecto a su elegibilidad para el cargo.
En sesión pública, la Sala Superior del TEPJF desestimó el recurso de reconsideración presentado por Raymundo García López, un activista indígena, bajo el expediente SUP-REC-1084/2024. Los magistrados confirmaron que la Sala Regional Ciudad de México había realizado una revisión exhaustiva del caso, concluyendo que Camarillo Medina cumplió con todos los requisitos para la candidatura, incluyendo la presentación de una constancia firmada por el comisario ejidal de El Molino, Zacapoaxtla.
Los magistrados de la Sala Superior también señalaron que el denunciante no aportó argumentos de fondo que pudieran poner en duda la elegibilidad del candidato de la coalición Fuerza y Corazón por México en primera fórmula por el estado de Puebla.
En los días previos, algunos pobladores del ejido de El Molino habían acusado a Néstor Camarillo de organizar eventos, como jaripeos, para comprar el respaldo de la comunidad en anticipación a la decisión del TEPJF.
En respuesta a estas acusaciones, Camarillo responsabilizó a personas cercanas al secretario general de Morena, Agustín Guerrero, de presiones en su contra.
You may also like
-
Video: Agrupación de payasos denuncia hostigamiento
-
Detecta SSP cuatro grupos dedicados al robo de hidrocarburo y gas en Amozoc
-
PAN acusa nepotismo del edil de San Martín Texmelucan, Juan Manuel Alonso
-
¿Quién es la presidenta del Vaticano y cuáles son sus funciones?
-
Los líderes mundiales confirmados en el funeral del papa Francisco