INEGI: Indicadores de productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra

Rossi A. G. 

Con base en la metodología propuesta por el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social, en el seno del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (SNIEG), el INEGI da a conocer los resultados del trabajo interinstitucional desarrollado por la Secretaría del Trabajo y Previsión Social y el Instituto, respecto a los Índices de Productividad Laboral y del Costo Unitario de la Mano de Obra en sectores clave de la economía.

En el último trimestre de 2018 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE)1 con base en horas trabajadas registró un descenso de (-)0.2% respecto al trimestre inmediato anterior, con cifras ajustadas por estacionalidad. Por grupos de actividad económica, la Productividad Laboral en las actividades secundarias se redujo (-)1.3%, mientras que en las actividades primarias se incrementó 2.4% y en las terciarias no presentó variación en su comparación trimestral.

Por sector de actividad y con series desestacionalizadas, durante el trimestre octubre- diciembre del año pasado la Productividad Laboral con base en horas trabajadas disminuyó en los establecimientos manufactureros (-)0.8% y en las empresas constructoras (-)0.6% frente al trimestre precedente. En las empresas de comercio al por mayor la Productividad Laboral se elevó 0.5%, en tanto que en las empresas minoristas retrocedió (-)2.4% y en las de servicios privados no financieros (-)0.5% en el trimestre en cuestión.

Para los sectores del comercio al mayoreo y al menudeo, y de los servicios, el Índice de Productividad Laboral se calcula

El Costo Unitario de la Mano de Obra por hora trabajada en las empresas constructoras decreció (-)1.1%, mientras que en los establecimientos manufactureros subió 1.8% en el cuarto trimestre de 2018 con relación al trimestre anterior. Con base en el personal ocupado, el Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas comerciales dedicadas al mayoreo mostró una caída de (-)0.3%; en contraste, en las empresas de comercio al menudeo fue superior en 1.1% y en las de servicios privados no financieros en 0.2% en el periodo de referencia, con cifras ajustadas por estacionalidad.

Los resultados están constituidos por el índice global de productividad laboral de la economía y sus tres grandes grupos de actividad, así como por los índices de productividad laboral y del costo unitario de la mano de obra de cinco sectores de actividad económica: la construcción, las industrias manufactureras, el comercio al por mayor, el comercio al por menor y la agrupación de los servicios privados no financieros.

En el trimestre octubre-diciembre de 2018 el Índice Global de Productividad Laboral de la Economía (IGPLE) por hora trabajada, que resulta de la relación entre el Producto Interno Bruto a precios constantes y el factor trabajo de todas las unidades productivas del país registró un nivel de 102.5 puntos (base 2013=100), en tanto que en el trimestre precedente había sido de 102.7 puntos, lo que derivó en una reducción de (-)0.2%, con cifras ajustadas por estacionalidad.

De manera desagregada, los resultados del Índice Global de Productividad Laboral (IGPL) por grupos de actividad económica con base en las horas trabajadas fueron los siguientes: en las actividades secundarias disminuyó (-)1.3%, mientras que en las actividades primarias se elevó 2.4% y en las terciarias se mantuvo sin variación, con datos desestacionalizados.

El Índice de Productividad Laboral (IPL) se define como el cociente entre el índice del valor de la producción a precios constantes en un periodo determinado, y el índice de horas trabajadas o el índice de personal ocupado total en el mismo periodo.

El Índice de Productividad Laboral con base en horas trabajadas en los establecimientos de las industrias manufactureras descendió (-)0.8% y en las empresas de la construcción (-)0.6% en el último trimestre del año pasado frente al trimestre inmediato anterior, con cifras desestacionalizadas.

Por su parte, el Índice de Productividad Laboral en las empresas comerciales y de servicios (definido como el índice de los ingresos reales entre el índice de personal ocupado) registró el siguiente comportamiento: en las empresas de comercio al mayoreo se incrementó 0.5%, en tanto que en las empresas de comercio al por menor disminuyó (-)2.4% y en las de servicios privados no financieros (-)0.5% durante el cuarto trimestre de 2018 respecto al trimestre previo, con datos ajustados por estacionalidad.

El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra (ICUMO), es un indicador complementario al índice de productividad laboral, el cual resulta de relacionar el costo por unidad de insumo laboral (remuneraciones medias reales), con la medida de la productividad laboral.

El Índice del Costo Unitario de la Mano de Obra en las empresas de la construcción descendió (-)1.1% y en las empresas de comercio al por mayor (-)0.3%, mientras que en los establecimientos manufactureros aumentó 1.8%, en las empresas de comercio al menudeo 1.1% y en las de servicios privados no financieros se incrementó 0.2% en el trimestre octubre-diciembre de 2018 frente al trimestre precedente, con cifras desestacionalizadas.

En noviembre de 2009, en el marco de la Ley del Sistema Nacional de Información Estadística y Geográfica (LSNIEG, D.O.F. 16/IV/2008), se constituyó como parte del Subsistema Nacional de Información Demográfica y Social, el Comité Técnico Especializado de Estadísticas del Trabajo y Previsión Social (CTEETPS), cuyo objetivo es “coordinar y promover la ejecución de programas de desarrollo de estadísticas laborales, vigilar el cumplimiento de las normas y las metodologías establecidas para la captación, procesamiento, análisis y difusión de las mismas”.

Las instituciones participantes del Comité son: Secretaría del Trabajo y Previsión Social (STPS), Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI), Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), Secretaría de Economía (SE), el Instituto Mexicano del Seguro Social (IMSS), el Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de los Trabajadores del Estado (ISSSTE) y el Banco de México (BANXICO).

En cumplimiento de los Programas Anuales de Estadística y Geografía 2011 y 2012, el Comité elaboró una metodología para construir índices de productividad laboral para el conjunto de la economía nacional, así como de productividad laboral y costo unitario de la mano de obra para los sectores de la construcción, las manufacturas, el comercio y los servicios.
La medición de la productividad laboral permite conocer y evaluar la eficiencia del aporte del factor trabajo al proceso productivo.

El presente documento destaca las variaciones porcentuales de las series desestacionalizadas o ajustadas estacionalmente, tanto respecto al trimestre anterior como respecto al mismo trimestre del año anterior, ya que la gran mayoría de las series económicas se ven afectadas por factores estacionales. Éstos son efectos periódicos que se repiten cada año y cuyas causas pueden considerarse ajenas a la naturaleza económica de las series, como son las festividades, el hecho de que algunos meses tienen más días que otros, los periodos de vacaciones escolares, el efecto del clima en las diferentes estaciones del año, y otras fluctuaciones estacionales como, por ejemplo, la elevada producción de juguetes en los meses previos a la Navidad provocada por la expectativa de mayores ventas en diciembre.

En este sentido, la desestacionalización o ajuste estacional de series económicas consiste en remover estas influencias intra-anuales periódicas, debido a que su presencia dificulta diagnosticar o describir el comportamiento de una serie económica al no poder comparar adecuadamente un determinado trimestre con el inmediato anterior. Analizar la serie desestacionalizada ayuda a realizar un mejor diagnóstico y pronóstico de la evolución de la misma, ya que facilita la identificación de la posible dirección de los movimientos que pudiera tener la variable en cuestión, en el corto plazo. Las cifras desestacionalizadas también incluyen el ajuste por los efectos calendario (frecuencia de los días de la semana y, en su caso, la Semana Santa o el año bisiesto). Cabe señalar que las series desestacionalizadas de los totales se calculan de manera independiente a la de sus componentes.

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías