PRNewswire
Con la pandemia de COVID-19, en el mundo entero se popularizaron palabras como reinventarse, reconstruir, recuperarse o resiliencia tras los millones de formas de vida pérdidas que trajo consigo el virus. Palabras con las que las víctimas de la violencia en Colombia han convivido por décadas.
Según la Real Academia de la Lengua el prefijo re- significa ‘repetición’, ‘detrás de’ o ‘hacia atrás’, ‘intensificación’, ‘oposición’, ‘resistencia’ o ‘negación’, un conjunto de acepciones diversas que leídas al unísono parecieran reunir todo lo que trajo consigo el año 2020, de la misma manera que significan todo lo que Rosa Duarte había ya vivido en 2008.
En aquel año, durante el mes de marzo, la brisa de la noche traía la frescura ansiada por las gentes del popular barrio 7 de Abril, luego de un calor ardiente, como suelen ser los días que anteceden a la primavera en la septentrional costa colombiana, donde se ancla a orillas del mar Caribe, la alegre y carnavalesca ciudad de Barranquilla.
Iban a ser apenas las nueve, cuando El Corroncho Villa, un vecino y buen amigo del sector, llegó de prisa con su rostro empalidecido por la angustiosa noticia que trae para la pareja de esposos, Rosa Duarte, de 23 años, y Rafael Jiménez, de 28, y que los lleva, de inmediato, a abandonar junto a sus dos pequeñas hijas, la casa que con años de sacrificio lograron construir, cimentados en los sueños y la sana ilusión de sacar adelante a una familia.
Poco tiempo atrás, gracias a un préstamo bancario, Rosa había conseguido montar en dicha zona de la deprimida Curramba, una pequeña tienda de barrio bien surtida, donde vendía de todo, menos licor y cigarrillos, esto por razones religiosas.
Lo que Rosa y Rafael no sabían antes de iniciar el emprendimiento, era que, en aquel barrio de la zona metropolitana de Barranquilla, todo aquel que deseara abrir un establecimiento de comercio, debía pagar un monto, más conocido como vacuna, a las bandas criminales organizadas que operaban en el sector, bajo el pretexto de tomar el servicio de seguridad privada que ellos obligatoriamente ofrecían.
Tras la seria amenaza de muerte, por no haber podido cumplir con el pago de varias cuotas semanales; Rosa, Rafael y sus pequeñas hijas, para salvaguardar sus vidas, debieron huir esa noche, escondidos entre los chécheres de un camión de acarreos que casualmente pasaba por ahí. Se fueron tan sólo con la ropa que traían puesta. Debieron dejarlo todo atrás, sus sueños, sus esfuerzos, absolutamente todo cuanto habían construido durante varios años de sacrificio y trabajo.
Rosa recuerda y narra especialmente este hecho como el comienzo de lo que ella considera fue una huida incesante que los lleva a recorrer una geografía del país profundamente marcada por la violencia, pero es en Necoclí, municipio del departamento de Antioquia, donde se encuentran frente a frente con el conflicto armado que vivió el país; su familia, como la mayoría en aquella región denominada Urabá, quedaban en medio de una disputa por el control del territorio que por décadas había sido escenario del narcotráfico al estar privilegiado con puertos estratégicos de embarque.
Esta situación lleva a Rosa a constituirse legalmente como víctimas del conflicto armado en el mes de marzo de 2012, aunque de esta parte de su vida prefiere no dar más detalles.
Reinventarse
Tras aquella larga travesía, Talaigua Nuevo es el municipio donde, haciendo honor a su nombre, los Jiménez Duarte encuentran la oportunidad de un nuevo comienzo. Ubicado en el departamento de Bolívar, residen allí hasta la fecha y Rosa recuerda que iniciaron vendiendo cocadas dulces, sopas mixtas, fritos, bollos de maíz y queso biche para sostener a su familia.
Impulsada por esa perseverancia que Rosa asegura llevan consigo todas las víctimas del conflicto, ahorró y compró una moto para destinar al servicio de mototaxismo, un ingreso que complementó con la venta de productos por catálogo, aunque su sueño de niña era otro.
“Yo soñaba ser presentadora de televisión, estar donde se origina la noticia, me imaginaba en el canal del león, el canal A, si no me falla la memoria. También quería tener una casa grande donde pudiera albergar a los jóvenes que tienen conflictos en sus casas porque es muy doloroso cuando eres maltratado y no tienes ni un padre, ni una madre (parte de su propia historia). Desafortunadamente no he podido lograr ese anhelo, pero siempre he tenido presente que quien da no es quien tiene más, quién da es quien quiere dar. A quien le nace del alma bendecir de lo poco que tiene”, asegura en declaraciones a Noticias ONU.
Cierto día, un conocido del pueblo que sabía de su liderazgo y actitud de servicio, la invitó a postularse como representante en la Mesa Municipal de Participación Efectiva de Víctimas, un espacio de representación de la población afectada por el conflicto colombiano. La Mesa tenía por objetivo la construcción, ejecución y control de las políticas públicas para las víctimas.
“A pesar de que Dios me ha regalado una buena oratoria, no di para dar un discurso cuando me postularon en la Mesa simplemente les dije que, si Dios, ponía gracia en mí para que las mujeres de todo Bolívar me dieran su aprobación, ahí iba a estar para dar los esfuerzos necesarios para trabajar en pro de ellas. Aunque no he cumplido al 100 % con esa promesa debido a que la pandemia ha sido una gran limitante, he sido incansable en mi lucha, sobre todo, a favor de la educación y la capacitación de las mujeres de Bolívar”, explica.
Rosa, por su compromiso con la población, fue elegida por todos y hoy su aportación en la Mesa, asegura, es una aventura gratificante llena de logros y trabajo, al poder promover la participación y el empoderamiento principalmente de las mujeres.
“Llegue a una Mesa Municipal sin saber nada, pero con hambre y sed de dar lo mejor de mí para mitigar un poco ese impacto que la violencia ha dejado en muchas de nuestras mujeres. Porque las mujeres han sido las que han puesto la cuota de dolor más alta en esta guerra absurda”, asegura.
Reconstruir mejor
Entretanto, Rosa, al igual que millones de personas en el país, no estuvo exenta de sufrir los embates de la crisis que trajo consigo la pandemia, por la que tuvo que vender su moto y expandir su oferta.
“Puse en práctica cursos de procesamiento de frutas y hortalizas y otro de bisutería, hacia mis pulseritas, mis bocadillos de guayaba, muchísimo bollo de maíz”, asegura.
Precisamente velar por esas oportunidades de formación que de alguna manera le brindaron a ella, en medio del confinamiento, la posibilidad de sostenerse, ha sido la bandera de Rosa como representante de la Mesa Municipal desde el comienzo, quién asegura que sólo con educación y empleo se logrará la paz en Colombia.
Fue así como la misma Rosa incidió para que las mujeres de su comunidad pudieran acceder a programas como “Formándonos para el Futuro” del Ministerio del Trabajo y la Organización Internacional del Trabajo al que ella se vinculó desde el año 2020 en la modalidad de Análisis y Programación de Sistemas.
“Una de las cosas más importantes que me llevó a tomar esta formación fue capacitarme para poder obtener un título y decirles a mis hijos: mire tengo 40 años y si yo puedo ustedes también, así como todas las víctimas”, comenta.
Un informe reciente de la Organización Internacional del Trabajo advierte que el efecto solamente de los tres primeros meses de confinamiento en el mercado de trabajo en Colombia fue equivalente a perder el número de empleos femeninos generados en los últimos 11 años.
Favorecer la formación para el trabajo que reduzca la brecha digital por la que muchas mujeres se ven marginadas de oficios asociados a la virtualidad, así como también incentivar su vinculación a formación para trabajos tradicionalmente masculinos, es una de las principales recomendaciones de esta agencia de la ONU para lograr poner a las mujeres en el centro de la reactivación.
Formándonos para el Futuro es un programa de formación técnico laboral diseñado en el marco de la ruta de inclusión laboral; su objetivo es mitigar las barreras que impiden a las víctimas su inserción laboral o generación de ingresos. Para 2021, el programa ha vinculado a 27 municipios a lo largo y ancho del país con la participación de más de 1611 colombianos víctimas del conflicto armado.
El Distrito Turístico y Cultural de Cartagena de Indias, departamento de Bolívar, cuenta con la vinculación de 77 participantes; es allí donde Rosa Duarte, con alegría y entusiasmo, supera la pandemia y el dolor que años atrás le dejó la experiencia de vivir el temor de su desplazamiento, hoy con orgullo y humildad, le hace su aporte a la paz de Colombia, así como lo hacen otros miles de mujeres anónimas, mujeres de la paz, como ella se autodenomina.
Estas notas te pueden interesar
-
Colaboración regional, clave para impulsar el nearshoring ante la llegada de Trump a la Casa Blanca
-
Venezuela cierra frontera con Brasil por tres días tras la investidura de Maduro
-
Nicolás Maduro juramenta como presidente de Venezuela; va por su tercer mandato
-
¿Quién es María Corina Machado, la opositora que alza la voz contra el régimen de Maduro en Venezuela?
-
Sheinbaum ofrece apoyo y envía su solidaridad a afectados por incendios en California