GQ
Australia tuvo un buen gesto con México y decidió devolverle unas cuantas piezas históricas que habían sido vendidas por Internet.
Existen muchas piezas históricas de la cultura mexicana que no se encuentran en el país, han sido repartidas en algunos de los museos más importantes del mundo y se exhiben a miles de kilómetros del lugar en el que fueron creadas y, aunque eso no es exactamente malo (pasa con todas las culturas y es una buena forma de permitir que el resto del mundo pueda conocer las formas de vida y tradiciones de otros), sin duda es triste ver que esos objetos nunca van a ser vistos en su propia casa.
El Penacho de Moctezuma, por ejemplo, es demasiado delicado para viajar desde Austria (sacarlo del museo podría provocar que se rompa o que pierda algunas piezas y ese es un riesgo que simplemente no vale la pena), pero hay otras piezas históricas que son un poco más resistentes y sin duda pueden ser transportadas de un país a otro si se toman precauciones.
Objetos como el Penacho, el Códice Borbónico (que se encuentra en París) o la impactante Máscara de Quetzalcóatl (que se encuentra en el Museo Británico) tal vez nunca van a volver, pero ahora Australia ha decidido devolver unas cuantas piezas arqueológicas que sí pueden hacer el viaje.
De acuerdo con los reportes, las piezas fueron compradas en Internet por tres personas que adquirieron las pequeñas esculturas en una tienda con sede en Estados Unidos. Las piezas fueron retenidas por la oficina de aduanas en Australia, se trata de cuatro figurillas de barro que son parte del patrimonio cultural mexicano y corresponden a distintas regiones y épocas precolombinas.
En un comunicado, la Secretaría de Relaciones Exteriores del Gobierno de México y la Secretaría de Cultura explicaron que Eduardo Peña Haller, el embajador de México en Australia, y Pip Spence, subsecretaria para las Artes del Gobierno de Australia, tuvieron una reunión para organizar la entrega de las piezas que fueron vendidas de forma ilegal.
La primera pieza se trata de una pequeña escultura chinesca, elaborada en los años 200 y 500 después de Cristo, que representa a una persona sentada y se dice que tiene su origen en el estado de Nayarit. La segunda se trata de un conjunto de mujeres de Tlatilco que datan del 800 al 200 a.C. y fueron creadas en la zona del el Valle de México. Finalmente, también hay dos pequeñas figuras de cerámica que parecen representar mujeres con algún tipo de ovejas, estas provienen de Jalisco y se cree que fueron creadas entre el 200 y 500 d.C.
Fue el mes pasado cuando la oficina de Patrimonio Cultural de Australia le informó a México sobre la existencia y venta ilegal de las piezas, y después de eso se comenzaron a realizar los procesos necesarios para poder enviarlas de vuelta al país.
¿Cómo volverán a México?
En primer lugar, el Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH) realizó los estudios necesarios para comprobar la autenticidad de las piezas, y después de eso dieron inicio al proceso de devolución que se basa en la Convención sobre las medidas para prohibir y detener la importación, la exportación y la transferencia de bienes culturales de la Organización de las Naciones Unidas para la Educación, la Ciencia y la Cultura (UNESCO) que fue creada en los años 70.
La Secretaría de Relaciones Exteriores explicó que las piezas serán empacadas en una maleta diplomática que será custodiada por las autoridades en todo momento. Por ahora no se sabe dónde van a vivir las piezas, pero probablemente podremos verlas en algún museo, como el Museo de Historia Natural en la Ciudad de México.
You may also like
-
“El origen del placer según Rebeca” en El Museo Federico Silva
-
La decadencia digital: cuando internet pierde la memoria
-
-“A.MAR, donde el amor teje sus redes”: estreno lunes 10 de febrero, 20:30 horas por “las estrellas”
-
Congreso destituye a Uriel Carmona como Fiscal de Morelos
-
Donald Trump emprende “eliminación total” de CJNG y Cártel de Sinaloa