EL VALLE
Luego de que de 2008 a 2023, en México se registraron 701 asesinatos de mujeres trans y, a octubre de 2024, 55 casos de violencias transfobicas (52 de ellos relacionados con este género), le diputa de Luisa Esmeralda Navarro Hernández, señaló que es necesario aprobar hasta 70 años de cárcel por transfeminicidio.
En reunión de Comisión de Procuración y Administración de Justicia, de la LXII Legislatura mexiquense, Navarro Hernández reconoció que otros casos no se denuncian, porque no se reconoce a las víctimas como mujeres trans, pero también por miedo a venganzas de los agresores.
Dijo que “Estas agresiones son una de las formas más crueles de violencia estructural, simbólica e institucional” y que las mujeres trans también tienen derecho a una vida libre de violencia.
Señaló que actualmente estos asesinatos se persiguen como homicidios con agravante de género, pero que es mejor considerarlos como lo que son para visibilizar estas violencias y combatirlas.
La iniciativa plantea que el sujeto activo perderá todos los derechos en relación con la víctima, incluidos los de carácter sucesorio, y que el transfeminicidio se comete cuando, por razones de identidad o expresión de género, se priva de la vida a una mujer trans o a una persona que se identifica como femenina o de las poblaciones LGBTTTIQ+ (Lesbianas, Gays, Bisexuales, Transgénero, Travesti, Transexuales, Intersexual y Queer), en una intersección de violencias transfóbica y misógina.
You may also like
-
Choque frontal en la autopista México-Tuxpan
-
Otro asesinato en Tepeojuma
-
Avanza liquidación del incendio forestal de Libres en la parte que corresponde a Puebla
-
¡Participa en la rodada por la inclusión en Atlixco!
-
Video: Habitantes de Santa Clara Ocuyucan acusan que Grupo Proyecta intenta despojarlos de sus tierras