- Ranking de gobernadores: Chiapas, San Luis Potosí y Veracruz lideran evaluación nacional
Maricela Allende
Un estudio conjunto de Reporte Índigo y FactoMétrica ha revelado los nombres de los gobernadores mejor evaluados del país, destacando a los mandatarios de Chiapas, San Luis Potosí y Veracruz como los más aprobados por la ciudadanía.
El ranking se basó en la calificación del desempeño general de los gobernadores, así como en su actuación en combate a la inseguridad y transparencia/corrupción.
Los 10 gobernadores mejor evaluados
Según el estudio, los mandatarios con mayor aprobación en términos generales son:
1. Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas) – 78%
2. Ricardo Gallardo Cardona (San Luis Potosí) – 67.2%
3. Rocío Nahle García (Veracruz) – 66.8%
4. María Teresa Jiménez (Aguascalientes) – 66.1%
5. Alejandro Armenta Mier (Puebla) – 65.8%
6. Libia Dennise García Muñoz Ledo (Guanajuato) – 61.9%
7. Mauricio Kuri González (Querétaro) – 61.5%
8. Delfina Gómez Álvarez (Estado de México) – 60.6%
9. Margarita González Saravia (Morelos) – 60.4%
10. Manolo Jiménez Salinas (Coahuila) – 58.7%
Evaluaciones por categoría
El estudio también analizó áreas específicas de desempeño gubernamental:
Mejor calificado en transparencia y combate a la corrupción: Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas) – 72.3%, Manolo Jiménez Salinas (Coahuila) – 56.4%, Alejandro Armenta Mier (Puebla) – 56.4%
Mejor calificado en combate a la inseguridad: Eduardo Ramírez Aguilar (Chiapas) – 78.1%, María Teresa Jiménez (Aguascalientes) – 56.5%, Manolo Jiménez Salinas (Coahuila) – 61.5%.
Por otro lado, la presidenta Claudia Sheinbaum muestra una aprobación impresionante del 79.2% en Chiapas, el estado con la más alta calificación, seguido de Guerrero 78.9%, Durango 78.2%, San Luis Potosí 76.4%, Puebla 75.5%, Coahuila 75.4%, Morelos 74.6%, Oaxaca 74.0%, Tlaxcala 73.2% y Veracruz 72.1.
A pesar de su notable aceptación en ciertas entidades, los datos también reflejan que su popularidad no es uniforme en todas las regiones del país, en este caso se encuentran: Yucatán 58.6%, Querétaro 57.2%, Ciudad de México 56.9%, Sinaloa 53.7% y Baja California Sur 52.1%.
El informe se basó en 32,000 encuestas telefónicas automáticas, con 1,000 encuestados por estado. El nivel de confianza es del 95% y el margen de error de ±3.1%. El levantamiento de datos se realizó entre el 24 y el 27 de marzo de 2025, encuestando a ciudadanos mayores de 18 años con acceso a teléfonos fijos o móviles.
You may also like
-
Este día, primera audiencia contra Javier N por el asesinato de Cecilia Monzón
-
Muere hombre asaltado y aventado a una barranca en Amozoc
-
Salió a buscar trabajo y murió a balazos en Huauchinango
-
Comienzan a preparar el 60 festival Huey Atlixcáyotl
-
BUAP emite sus convocatorias para los procesos de admisión