Duplican el monto de las becas vitalicias de medallistas olímpicos

LA JORNADA

Después de insistir por más de una década, los medallistas olímpicos y paralímpicos mexicanos finalmente recibirán un incremento en sus becas vitalicias.

Las nuevas reglas de operación del deporte mexicano fueron publicadas ayer en el Diario Oficial de la Federación (DOF) con un aumento de más de 100 por ciento en sus estímulos. Para la medalla de oro aumentó de 13 mil a 29 mil 679 pesos; la plata, de 11 mil 500 a 25 mil 113, y el bronce, de 10 mil a 22 mil 830.

La iniciativa fue puesta en la mesa hace 10 o 12 años. Estoy muy satisfecho por haber concretado la meta, porque gestionamos por mucho tiempo. No se trata sólo del tema económico, sino de la dignificación de quienes nos dieron gloria, comentó Daniel Aceves, titular de Medallistas Olímpicos Mexicanos (MOM).

Las becas se mantenían sin cambios desde 2004 pese a la inflación, lo cual dificultaba que algunos ganadores de presea pudieran cubrir sus necesidades básicas.

Platiqué con la Presidenta en la entrega del Premio Nacional del Deporte y me dijo que revisaría el tema porque siempre ha simpatizado con la comunidad deportiva. El aumento, oficializado este martes, nos compromete a seguir promoviendo la cultura física y la salud, añadió el ganador de plata en lucha grecorromana en los Juegos de Los Ángeles 1984.

El ex taekwondoín Guillermo Pérez, ganador de la medalla de oro en Pekín 2008, celebró la publicación en el DOF.

Para muchos compañeros la beca es su único ingreso, por lo que era muy triste verlos vivir al día sin la certeza de contar con los recursos necesarios. El aumento en el dinero que perciben los ayudará a estar más tranquilos, principalmente a quienes ya pasan de los 60 años, comentó.

México ha ganado 78 medallas en Juegos Olímpicos: 13 de oro; 27 de plata y 38 de bronce con un total de 136 medallistas, 94 de ellos continúan con vida (73 hombres y 21 mujeres) y 42 ya fallecieron (41 hombres y una mujer).

Durante la administración de la ex velocista Ana Guevara al frente de la Comisión Nacional de Cultura Física y Deporte (Conade), atletas de alto rendimiento protestaron por la reducción sustancial de sus becas al no ubicarse en los primeros sitios de sus disciplinas a escala internacional. En la gestión actual, sus estímulos aumentarán.

Las reglas cambian

Además del incremento en las becas vitalicias, las nuevas reglas de operación también consideran un aumento en becas para quienes se ubiquen del cuarto al lugar 16 en los Juegos Olímpicos o Campeonatos del Mundo. Aquellos que no entren en ese rango percibirán una beca de 15 mil pesos y no de 6 mil como sucedía anteriormente.

Para los seleccionados que logren una presea en una justa veraniega se mantendrán los montos que otorga el gobierno federal con 3 millones para el oro, 2 millones para la plata y uno para el bronce. La novedad es que los entrenadores de cada medallista obtendrán la misma cantidad de dinero.

Me parece un cambio muy justo porque los entrenadores estamos trabajando a la par de los atletas durante su preparación. Lo anunciado es un buen aliciente ahora que estamos comenzando el ciclo, nos toca trabajar para ganar medallas y corresponder con el voto de confianza que nos dieron, declaró el instructor de clavados Iván Bautista.

Las becas no se modifican para quienes se ubiquen en los tres primeros lugares a escala mundial: 55 mil pesos al oro, 52 mil a la plata y 50 mil al bronce. Lo que sí cambió es la gratificación para aquellos que obtengan del cuarto al decimosexto sitio olímpico. Por dar un ejemplo, quienes finalicen en el cuarto lugar recibirán 45 mil pesos, lo que significa un aumento de 4 mil pesos, mientras el sitio 16 tendrá derecho a 26 mil pesos; es decir, 17 mil más que en las anteriores reglas de operación.

El andarín Noel Chama (20 kilómetros), quien logró récord mexicano en los Olímpicos de París, se mostró optimista con los cambios.

Es bueno darse cuenta que esta administración comenzó bien y piensa más en los atletas. Necesitamos ese respaldo para mantenernos motivados en el ciclo que comienza y motivar a las nuevas generaciones. Con los actuales estímulos sabremos que contamos con el respaldo necesario, aunque no siempre se obtengan los resultados esperados, opinó.

Otro de los cambios anunciados se refiere a que los seleccionados que participaron en los Juegos Olímpicos de París recibirán 15 mil pesos hasta su próxima competencia importante. Las nuevas cantidades entrarán en vigor hoy.

Categorías