México ahorrará las importaciones de chips con el plan Kutsari, proyecto para diseñar semiconductores a nivel nacional

EL HERALDO DE MÉXICO

  • Las importaciones de chips representan un gasto de 20 mil millones de dólares en sectores como el automotriz y de electrodomésticos

Para sustituir las importaciones de chips en México, que asciende a un gasto de 20 mil millones de dólares en sectores como el automotriz o de electrodomésticos, el Gobierno de México presentó “Kutsari” (arena en purépecha), un proyecto de un Centro de Diseño de Semiconductores. Es decir, el país se prepara para participar activa y efectivamente en el desarrollo de la cadena de proveeduría de semiconductores, asentándose en estados como Jalisco, Puebla y Sonora. En la Mañanera de este 6 de febrero, la Presidenta Claudia Sheinbaum aseguró que buscan potenciar el desarrollo en el país.

“Es parte de este proyecto de desarrollo nacional de desarrollo científico de hacer de México una potencia científica y tecnológica”, dijo en Palacio Nacional.

La primera mandataria destacó que colaboran el Instituto Nacional de Astrofísica, Óptica y Electrónica (INAOE) y el Centro de Investigación y de Estudios Avanzados del Instituto Politécnico Nacional (Cinvestav), así como la Universidad Nacional Autónoma de México.

UNAM e Instituto Nacional de Astrofísica colabora en proyecto Katsuri

“Es la unión de muchos científicos,desarrolladores tecnológicos, instituciones públicas de educación superior, que van a poner toda su inteligencia, diseño, creatividad, para generar nuevos diseños de semiconductores.

“Es algo muy bueno para el país, ya hay mucha investigación, ahora lo que estamos haciendo es poner estas mentes juntas”, destacó.

La secretaria de Ciencia, Humanidades, Tecnología e Innovación, Rosaura Ruiz Gutiérrez, calificó como estratégico dicho proyecto, debido a la importancia de los dispositivos dentro del mercado, lo que permitirá fortalecer la cadena de valor de semiconductores en México.

La industria funciona en tres pasos: diseño, fabricación, así como el ensamble, prueba y empaque. El Coordinador nacional del Proyecto de Semiconductores y director general de Innovación Bienestar de México, Edmundo Gutiérrez Domínguez, aseguró que en México existe la capacidad de impulsar esta industria.

México prepara el Centro de Diseño de Semiconductores

“Porque en México, la industria local importa más de 20 mil millones de dólares al año en chips para la industria automotriz, industria de dispositivos médicos, de electrodomésticos, de productos de informática y computación, y porque queremos empezar la sustitución de importaciones de alto valor intelectual y comercial.

“México se prepara para participar activa y efectivamente en el desarrollo de la cadena de proveeduría de semiconductores y por ello hemos establecido de la misión de: consolidar las capacidades de desarrollo de semiconductores en México mediante creación de un centro de diseño con viabilidad comercial inmediata y, a mediano plazo un centro de fabricación con visión estratégica”, detalló.

El programa para el desarrollo de la industria de semiconductores, alineado al Plan México, parte de la creación del Centro de Diseño de Semiconductores de propiedad 100% pública en 2025; se consolida en 2027. Así como la definición del modelo de fabricación de semiconductores para elegir el más conveniente para el país: empresa pública, privada o mixta, hacia mediados del 2026; queda establecido en 2029. México puede diseñar en el segmento analógico/ digital: automotriz o electrodomésticos; digital: informático y de computación.

 

Categorías