Pronósticos de la Inteligencia Artificial en el sector logístico

Por: Raúl Betancourt

  • La Inteligencia Artificial es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y mediano plazo. Su valor de mercado podría rebasar la barrera de los 400,000 millones de dólares en 2027
  • A pesar de que la automatización y la Inteligencia Artificial continuarán siendo herramientas clave en el mundo empresarial, es imposible que reemplacen por completo el rol del ser humano

La Inteligencia Artificial es una de las áreas tecnológicas con mayor proyección económica a corto y mediano plazo. Su valor de mercado podría rebasar la barrera de los 400,000 millones de dólares en 2027, de acuerdo con datos de Statista.

Acorde a la misma fuente, México es el segundo país en Latinoamérica que reconoce y aprueba los usos de la IA con un 65% de encuestados a favor.

A la vanguardia de la innovación tecnológica, el papel transformador de la Inteligencia Artificial (IA) sigue siendo la fuerza motriz en múltiples industrias y actividades productivas.

Desde AI27, empresa mexicana creadora del primer algoritmo basado en IA para brindar seguridad al transporte de carga, podemos decir que el 2024 es el año de la evolución de la IA y con ello vendrá el aceleramiento de la digitalización de procesos antes dependientes de la interacción humana.

Algunos de ellos son la atención al cliente, la bancarización y transaccionalidad financiera y la ⁠comercialización de producto digitales como seguros, créditos, suscripciones, entre otros.

A pesar de que la automatización y la Inteligencia Artificial continuarán siendo herramientas clave en el mundo empresarial, es imposible que reemplacen por completo el rol del ser humano. La sinergia entre la inteligencia humana y la artificial es lo que impulsará el progreso.

Esta tecnología ha demostrado ser un aliado poderoso en la generación de ambientes de analítica aumentada, facilitando la toma de decisiones eficientes y precisas en las organizaciones.

Durante este año se espera un aumento en la aplicación de la IA para procesos predictivos, análisis de riesgos y mejora de la eficiencia operativa en diversos sectores económicos, incluida la logística.

Con base en el análisis de riesgo en tiempo real, la industria de seguros en el transporte de carga no volverá a ser la misma jamás, pues se dará la generación de pólizas que asuman el riesgo real de cada embarque, volviendo más accesibles los costos con un riesgo menor.

La innovación dentro del sector seguridad permite predecir mejor la probabilidad de robo en el transporte de carga. Con ello, se planean mejor los viajes, se les brinda el adecuado mantenimiento a las unidades de transporte y se optimizan las rutas; así, se disminuyen riesgos y evitan descomposturas en los trayectos, protegiendo tanto al operador como a la mercancía.

En conclusión, la tendencia en el desarrollo tecnológico mezcla las capacidades tecnológicas para maximizar la seguridad y facilita la toma de decisiones de los operadores en logística.

El vocero es Director de Ciencia de Datos en AI27.

Categorías