3 retos digitales para la telemedicina en México

Staff/RG

El 60% de los mexicanos confían en la atención médica a distancia y ésta se ha convertido en una excelente opción para llegar a personas en comunidades lejanas o con dificultades para acudir a una consulta presencial.

La validación de identidad de los pacientes se ha convertido en el principal reto de la telemedicina.

Por un lado, destaca la validación de identidad de los pacientes que acuden a consulta, pero también de los proveedores de estos servicios quienes tienen a su cargo información y datos sumamente confidenciales.

De acuerdo con datos de Statista, en México el interés por la telemedicina aumentó de forma considerable a partir del 2020 y alrededor del 66% de los mexicanos afirma estar dispuesto a realizar citas médicas en línea. “ En el sector salud, las tecnologías de la información y la comunicación (TICs) como apoyo a las prácticas tradicionales de atención sanitaria o e-health, se han establecido no solamente como herramientas útiles, sino también cada vez más necesarias”, señala el portal estadístico.

“La telemedicina en México ha experimentado un auge sin precedentes en los últimos años, gracias al rápido avance de la tecnología y a la necesidad de atender a pacientes en zonas remotas o con dificultades para acudir a consultas presenciales. Sin embargo, esta modalidad de atención médica también presenta importantes retos en materia de seguridad y privacidad, regulación y accesibilidad”, explica Ricardo Robledo, director general y fundador de Tu Identidad, plataforma especializada en validación de identidad de empresas y usuarios.

Añade que son tres los retos para este modelo de atención en el país.

En primer lugar está la validación de la identidad de los pacientes, lo cual es fundamental para asegurarse de que se está atendiendo a la persona correcta y de que sus datos personales y médicos están protegidos. Para ello, se han desarrollado diferentes herramientas y tecnologías que permiten validar la identidad del paciente de forma remota, como la identificación biométrica, la validación de documentos oficiales, entre otros.

En segundo lugar, la telemedicina en México debe sortear el acceso a la tecnología. A pesar de que la penetración de Internet en el país ha crecido significativamente en los últimos años, aún existen zonas en las que la conexión es limitada o inexistente, mismas que ascienden a 30% del país, de acuerdo con información del Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

Además, muchas personas no tienen acceso a dispositivos móviles o computadoras, lo que dificulta el acceso a la atención médica en línea. En este sentido, es importante desarrollar soluciones que ofrezcan servicios de telemedicina incluso en zonas remotas o con conexión limitada, como la telemedicina vía telefónica.

Por último, en México aún no existe una regulación específica para la atención médica en línea. Esto genera confusiones y problemas legales en caso de que surjan inconvenientes o disputas con los pacientes. Por ello, es importante que las autoridades de salud trabajen en conjunto con los proveedores de telemedicina para desarrollar una normatividad clara y precisa que garantice la calidad y seguridad de la atención médica en línea.

Validación de identidad: la siguiente frontera

“En cuanto a la validación de identidad, es importante destacar su relevancia en la telemedicina, pues permite asegurarse de que se está atendiendo a la persona correcta y de que sus datos están protegidos. Además, permite a los proveedores médicos tener acceso a información relevante para la atención del paciente, como su historial médico, alergias y enfermedades crónicas. De esta forma, se puede brindar una atención médica más eficiente y personalizada”, agrega Robledo de Tu Identidad.

Para incluir a la validación de identidad en la telemedicina, se deben robustecer procesos de KYC (Know Your Customer)a través de tecnologías de punta y el uso de herramientas como la Inteligencia Artificial para garantizar una verificación ágil y segura.

En cuanto a las soluciones que ofrecen para los proveedores médicos en la telemedicina, estos procesos permiten verificar la información de los pacientes a través de diferentes fuentes, como bases de datos gubernamentales, registros bancarios y bases de datos de identificación biométrica. De esta forma, se aseguran que la persona que está solicitando la atención médica es quien dice ser y se pueden evitar posibles fraudes o suplantaciones de identidad.

Robledo destaca que es importante verificar la identidad de los proveedores médicos que ofrecen servicios de telemedicina, lo que garantiza que estén debidamente acreditados y que cuenten con las medidas de seguridad necesarias para el resguardo de información e intercambio de expedientes médicos o resultados de pruebas clínicas, lo cual es clave para asegurar la calidad y seguridad de la atención médica en línea, así como mayor certeza para los usuarios.

Acerca de Tu Identidad

Tu Identidad es una plataforma especializada en la validación de identidad. Su solución integral permite validar la identidad de clientes, proveedores y usuarios, además de ayudar a optimizar los procesos internos de la empresa y cumplir con la regulación mexicana.

Categorías