Salud, educación y servicios financieros; temas prioritarios para los jóvenes de LATAM

Staff/RG

Buscamos apoyar a emprendimientos hiper disruptivos para que sus historias de éxito puedan ser replicadas en toda LATAM: Raúl de Anda, Cofundador y CEO de Unreasonable México.

La falta de empleo, el difícil acceso a la salud y bajo acceso a servicios financieros son tres grandes problemas que afectan a la juventud de la región.

Unreasonable México reunió durante cinco días a las 10 startups que tienen el potencial de cambiar a la región.

Conoce a tres de ellas y cómo están impactando a la región con soluciones innovadoras.

Decir que los jóvenes son el futuro es una afirmación cliché y poco realista, lo cierto es que los jóvenes son el presente y con su energía, entusiasmo y espíritu innovador se han convertido en catalizadores que impulsan profundos cambios sociales y culturales. Su activismo y participación impactan de manera positiva en la lucha a favor de la igualdad, el desarrollo y crecimiento económico de su comunidad.

En Latinoamérica los retos son muchos y variados, desde el desempleo, hasta la falta de acceso a productos financieros u oportunidades de inversión. Se estima que en la región hay más de 23 millones de jóvenes que no estudian ni trabajan, 9.4 millones están desempleados y más de 30 millones sólo consiguen empleo con condiciones de informalidad, según datos de la Organización Internacional del Trabajo (OIT).

Ante este panorama, Unreasonable México trabaja para acelerar a una decena de startups de Centroamérica y Colombia, quienes además de apoyar a los jóvenes están contribuyendo en la solución de grandes problemas sociales como la pobreza, desempleo, servicios de salud y falta de acceso a servicios financieros.

“Con el programa LATAM Irrazonable 2023 buscamos capacitar emprendimientos hiper disruptivos que están en etapa de consolidación y crecimiento. A través de mentorías, talleres y networking queremos replicar las historias de éxito de esas compañías en otros países que comparten los mismos desafíos y problemas sociales que se pueden resolver con innovación y tecnología”, explica Raúl de Anda, Cofundador y CEO de Unreasonable México, la comunidad más efectiva para resolver los PPUs (Pin***s Problemas Urgentes)® .

Tres empresas irrazonables

Una de las empresas que participa en el programa es ELEVATE, una startup que brinda capacitación y ha impulsado a más de 1,500 jóvenes de Honduras para que consigan trabajo en sus áreas de especialidad, ya sea dentro o fuera de su país de origen.

La OIT estima que en LATAM, el índice de desempleo sigue siendo muy elevado tras la pandemia, ubicándose por arriba del 20%, “por ende, además de capacitar a los jóvenes para que encuentren un trabajo digno, buscamos alianzas con diferentes organismos que promuevan la empleabilidad para implementar programas de becas y de esta forma los jóvenes accedan a trabajos remotos y permanezcan en sus comunidades, generando divisas en su país de origen e inhibiendo así la fuga de cerebros”, explica Kevin Dubon, Co-Founder & COO de ELEVATE.

Otro emprendimiento que recibe asesorías por parte de la comunidad de Unreasonable México es GLYA, una empresa colombiana que hace uso del Internet de las Cosas (IoT) para recolectar datos de pacientes y con estos diseñar procesos que faciliten la atención, gestión y cuidado por parte de prestadores de servicios de salud, contribuyendo a una atención integral para toda la población.

Durante la pandemia, esta compañía contribuyó a que más de 10 millones de personas accedieran a vacunas contra el Covid-19, y ahora busca expandirse en la región para atender otras enfermedades como la diabetes, la cual se estima padecen más de 62 millones de personas de LATAM, incluyendo jóvenes, y cuya cifra podría incrementarse hasta 109 millones para el año 2040, según la Organización Panamericana de la Salud (OPS).

“La salud es un tema donde lo más importante es empoderar a las personas y hacerlas conscientes de la importancia que es prevenir. La idea de monitorear pacientes es evitar un escenario drástico y actuar de inmediato con la información disponible que se genera. No sustituimos a un médico o especialista sino que le brindamos datos al instante para que éste tome las mejores decisiones y brinde el mejor tratamiento en el momento adecuado”, puntualiza Carlos López, Founder & CEO de GLYA .

En Latinoamérica existe otro problema que afecta a los jóvenes y es la falta de acceso a servicios financieros, para combatir esta problemática surgió LOKL, una startup colombiana que conecta proyectos inmobiliarios con personas que cuentan con pequeño capital a fin de que logren incrementar su patrimonio de forma segura y sostenible

“Atendemos a un sector como los jóvenes, quienes buscan nuevas formas de invertir y tienen algún recurso, ya sea propio o heredado y desean generar ingresos para alcanzar una libertad financiera a mediano y largo plazo. El sector inmobiliario puede ser una alternativa para que este grupo de la población tenga una mejor calidad de vida”, explica Camilo Olarte, Cofounder y CEO de LOKL.

Estos emprendimientos se suman a otros como CAAS (El Salvador), MUSA (Nicaragua), Chica Bean (Guatemala), Vitrinnea (El Salvador), MedETechni (Nicaragua), DiiMO (El Salvador) y Negocio Mejor (Hondureña) que están adheridos a la comunidad de Unreasonable con el gran objetivo de beneficiar a mediano plazo a más de 10 millones habitantes de LATAM.

Todas estas empresas se reunieron durante una semana en León, Guanajuato, donde tuvieron un programa de capacitación y mentorías con las mentes más brillantes del emprendimiento latino, esto para desarrollar su modelo de negocio, buscar nuevos mercados y captar capital.

Acerca de Unreasonable México
Somos una organización con la visión de crear un mundo donde nadie es esclavo de sus circunstancias.. Y lo hacemos detonando la innovación y la tecnología para resolver Pin***s Problemas Urgentes (PPUs) de la región como falta de acceso a servicios financieros, educación, salud, y la desigualdad. Al día de hoy, hemos beneficiado a +8 millones de personas. Para mayor información consulta nuestro sitio web: https://www.irrazonables.org/

 

Deja un comentario

Tu dirección de correo electrónico no será publicada. Los campos obligatorios están marcados con *

Categorías